Contenido principal del artículo

Autores

El propósito es reflexionar sobre la educación geográfica contemporánea, la geografía escolar tradicional
y el pensamiento crítico. Se trata de tres aspectos que facilitan entender las razones de mejorar su calidad
formativa, en las condiciones del mundo contemporáneo. Eso supone explicar los fundamentos de la
Educación Geográfica, el afecto a la transmisión de contenidos decimonónicos y el incentivo del
pensamiento crítico. Metodológicamente se realizó una revisión documental para plantear el análisis sobre
la situación de la Educación Geográfica contemporánea, la problemática característica de la geografía
escolar tradicional y la necesidad de promover el pensamiento crítico como opción para superar el afecto a
la memorización. Se concluye al subrayar la necesidad de superar las contradicciones derivadas de esa
relación pedagógica, como impedimento que obstaculiza comprender la complejidad ambiental,
geográfica y social globalizada y sus efectos en la calidad de vida de la colectividad mundial.

Santiago Rivera, J. A. (2021). La educación geográfica contemporánea, la geografía escolar tradicional y el pensamiento crítico. Entorno Geográfico, (21), 157–179. https://doi.org/10.25100/eg.v0i21.11297

Aiello, M. (2005). Las prácticas de la enseñanza como objeto de estudio. Una propuesta de abordaje en la formación Docente. Revista EDUCERE, 9(30), 329-332. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35603008

Aricó, J., Portantiero, J., Nun J., Laclau, E., Donghi, T., Romero, J., Argumedo, A., Torre, J., Lobato, M., García Canclini, N., Kusch, R., Sarlo, B., Schmucler, H., Barrancos, D., Ferrer, A., Schvarzer, J., Jelin, E., Jauretche, A., González, H., y O’Donnel, G. (2015). Antología del pensamiento crítico argentino contemporáneo. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.

Ander Egg, E. (2004). Globalización. El proceso en el que estamos metidos. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.

Balaguer Mora, P. (2018). Geografía crítica y pensamiento crítico. Actualidades Pedagógicas, 1(72), 73-95. https://doi.org/10.19052/ap.5232

Cabaluz, F. (2015). Entramando pedagogías críticas latinoamericanas. Santiago de Chile: Quimantú.

Casado, E., y Calonge, S. (2001). Conocimiento social y sentido común. Caracas, Venezuela: Fondo Editorial de La Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela.

Casas Vilalta, M., y Botella Corral, J. (2003). La democracia y sus retos en el siglo XXI. Elementos para la formación democrática de los jóvenes. Barcelona, España: Praxis.

Cordero, S., y Svarzman, J. (2007). Hacer geografía en la escuela. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Novedades Educativas.

Davini, M. C. (2015). La formación en la práctica docente. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Gallego Badillo, R., y Pérez Miranda, R. (2003). El problema del cambio en las concepciones epistemológicas, pedagógicas y didácticas. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

García de la Vega, A. (2018). Aplicación didáctica del aprendizaje basado en problemas al

análisis geográfico. Revista de Didácticas Específicas, (2), 45-19. https://revistas.uam.es/didacticasespecificas/article/view/9201

García Martínez, J. (10 de marzo 2007). Ciencia en el tiempo de la posverdad. Diario El Mundo. https://bit.ly/3touyhg

García Ríos, D. La construcción de pensamiento crítico en el aula de geografía

escolar. GeoGraphos. 10(118), 179-205. https://doi.org/10.14198/GEOGRA2019.10.118

García Lastra, M. (2013). Educar en la sociedad contemporánea. Hacia un nuevo escenario educativo. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, 20(62), 199-220.

Maldonado, C. E. (2016). Complejidad de las ciencias sociales. Y de otras ciencias y disciplinas. Bogotá, Colombia: Ediciones desde abajo. https://doi.org/10.4000/artelogie.1609

Martínez Zapata, I. A., y Quiroz Posada, R. E. (2012). ¿Otra manera de enseñar las Ciencias Sociales? Tiempo de Educar, 13(25), 85-109.

Pérez Jiménez, C. (2003). Formación de docentes para la construcción de saberes sociales. Revista Iberoamericana de educación, (33), 37-54. https://doi.org/10.35362/rie330908

Pipkin, D., Varela, C., y Zenobi, V. (2001). Aportes para el debate curricular. Enseñanza de las Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina: Secretaria de Educación. Dirección de Currícula, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Salgado Labra, V. (25 al 29 de julio del 2011). Construyendo prácticas pedagógicas críticas para la enseñanza de la geografía. Ponencia presentada en el XIII Encuentro de Geógrafos de América Latina. Universidad de Costa Rica. Revista Geográfica de América Central, (Número Especial EGAL, 2011- Costa Rica), 1-12.

Sastoque Gutiérrez, D. M., Ávila Palet, J.E, y Olivares Olivares, S. L. (2016). Aprendizaje Basado en Problemas. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 7(1), 148-172.

Santiago Rivera, J. A. (2017). La alfabetización geográfica comunitaria desde la práctica escolar cotidiana de la geografía escolar. Revista Brasileira de Educação em Geografia, 7(14), 24-43. https://doi.org/10.46789/edugeo.v7i14.528

Santiago Rivera, J. A. (2013). La Educación Geográfica y el cambio pedagógico de su trabajo escolar cotidiano. Entorno Geográfico, (9), 8-27. https://doi.org/10.25100/eg.v0i9.3631

Santos, M. (2004). Por otra globalización. Del pensamiento único a la conciencia universal. Bogotá, Colombia: Edición del Convenio Andrés Bello.

Soares, P. R. R., y Ueda, V. (2002). Anotaciones para pensar la enseñanza de la geografía ante los retos de la posmodernidad. Educación y Pedagogía, (34), 87-96.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.