Contenido principal del artículo

Autores

 El estudio aquí expuesto forma parte de una investigación de mayor alcance cuyo contexto corresponde a la zona metropolitana de Monterrey (ZMM), México. Tiene la finalidad de dar a conocer la metodología utilizada para determinar si el territorio de la ZMM corresponde al de un espacio zonificado o dividido en funciones. Asimismo, este trabajo aspira a estimular la reflexión en torno a posibles conexiones entre la zonificación urbana y las asunciones y modelos sociales relacionados con la asignación de espacios, físicos y sociales, a razón del género. La aproximación metodológica aquí brindada se vale de la actividad económica  ̶ representada específicamente por las unidades económicas (UE) existentes en la ZMM en 2010 y el sector al que pertenecen ̶  como único indicador para la diferenciación de las funciones urbanas de la metrópoli. Los resultados se presentan en mapas temáticos que hablan del nivel de concentración de UE por municipio; estos ratifican la condición zonificada de la ZMM y evidencian la concentración geográfica de su economía.

Hernández-Reyes, M. . (2021). Zonificación urbana y el género como una de las variables en su conformación. División funcional en la zona metropolitana de Monterrey (ZMM), Nuevo León, México. Entorno Geográfico, (22), 56–78. https://doi.org/10.25100/eg.v0i22.11346

Arredondo, F., Maldonado, V., & Velázquez, L. M. (2013). Liderazgo femenino e innovación social. Mundo nuevo. Revista de estudios latinoamericanos, (13), 207–226.

Beauvoir, S. de. (2005). El segundo sexo. Cátedra.

Borja, J., & Muxí, Z. (2003). El espacio público: ciudad y ciudadanía. Electa.

Castells, M. (1978). La cuestión urbana. México, D.F.: Siglo XXI.

Castro, M. (2009). Género. En Diccionario de estudios culturales lationaomericanos. México, D.F., Buenos Aires, Madrid: Instituto Mora, Siglo XXI Editores.

Cavazos, I. (1994). Breve historia de Nuevo León. México, D.F.: El Colegio de México, Fideicomiso Historia de las Américas, Fondo de Cultura Económica.

Cobo, R. (2014). Aproximaciones a la teoría crítica feminista. Lima: Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres.

Col·lectiu Punt 6. (2019). Urbanismo feminista. Por una transformación radical de los espacios de vida. Virus.

Connell, R. (2005). A really good husband. Work/Life balance, gender equity and social change. Australian Journal of Social Issues, 40(3), 369–383. https://doi.org/10.1002/j.1839-4655.2005.tb00978.x

Contreras, C. (2007). Geografía de Nuevo León. Monterrey: Fondo Editorial de Nuevo León.

Cuvardic, D. (2011). La flaneuse en la historia de la cultura occidental. Filología y lingüística, 37(1), 67–95. Doi:10.15517/RFL.V37I1.2350

Darke, J. (1998). La ciudad modelada por el varón. En C. Booth, J. Darke, & S. Yeandle (Eds.), La vida de las mujeres en las ciudades. La ciudad, un espacio para el cambio (pp. 115–130). Narcea.

Díaz, J. R. R. (2001). Villa de Santiago, N. L. Serie: el terruño… 2. Villa de Santiago, N. L.: Universidad Autónoma de Nuevo León.

García, C. (2016). Teorías e historia de la ciudad contemporánea. Editorial Gustavo Gili, SL.

García, R. (1995). San Pedro Garza García: área residencial y de servicios. En Atlas de Monterrey (pp. 355–361). Monterrey: Gobierno del Estado de Nuevo León, Universidad Autónoma de Nuevo León, Instituto de Estudios Urbanos de Nuevo León, El Colegio de México.

García, R., & Garza, G. (1995). Monterrey: centralidad urbana. En G. Garza (Ed.), Atlas de Monterrey (pp. 325–331). Monterrey: Gobierno del Estado de Nuevo León, Universidad Autónoma de Nuevo León, Instituto de Estudios Urbanos de Nuevo León, El Colegio de México.

Garza, G. (1995a). Atlas de Monterrey. Monterrey: Gobierno del Estado de Nuevo León, Universidad Autónoma de Nuevo León, Instituto de Estudios Urbanos de Nuevo León, El Colegio de México.

Garza, G. (1995b). Juárez: contorno habitacional e industrial. En Atlas de Monterrey (pp. 376–382). Monterrey: Gobierno del Estado de Nuevo León, Universidad Autónoma de Nuevo León, Instituto de Estudios Urbanos de Nuevo León, El Colegio de México.

Garza, G. (2004). Reseña de “Monterrey y Saltillo, hacia un nuevo modelo de planeación y gestión urbana metropolitana” de Roberto García Ortega. Estudios Demográficos y Urbanos, 19(3), 721–729. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v19i3.1186

Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes: del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Ediciones Akal.

Hillier, B., & Hanson, J. (1984). The Social Logic of Space. Cambridge: Cambridge University Press.

Inam, A. (2013). Designing Urban Transformation. Routledge.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. (2010a). Directorio estadístico nacional de unidades económicas. Entidad: Nuevo León. 2010. https://bit.ly/3fFNl3j

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. (2010b). Muestra (cuestionario ampliado). https://bit.ly/3pdE8Cx

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. (2010c). Norma técnica para la incorporación y actualización de información al Directorio estadístico nacional de unidades económicas. https://bit.ly/34Jwd6q

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. (2010d). Síntesis metodológica del sistema de clasificación industrial de América del Norte, México. SCIAN 2007. Aguascalientes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. (2010e). Sistema para la consulta de información censal (SCINCE Versión 05/2012). https://bit.ly/2TEkXGj

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. (2011). Principales resultados del censo de población y vivienda 2010. Nuevo León. Aguascalientes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Karsten, L., & Meertens, D. (1992). La geografia del género: sobre visibilidad, identidad y relaciones de poder. Documents d’anàlisi geogràfica, (19–20), 181–193.

Lefebvre, H. (1978). El derecho a la ciudad. Ediciones Península.

Lezama, J. L. (2014). Teoría social, espacio y ciudad. México, D.F.: El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales.

Massey, D. B. (1994). Space, place, and gender. University of Minnesota Press.

Mcdowell, L. (2000). Género, identidad y lugar. Un estudio de las geografías feministas. Ediciones Cátedra.

Moser, C. O. N. (1989). Gender planning in the third world: Meeting practical and strategic gender needs. World Development, 17(11), 1799–1825. https://doi.org/10.1016/0305-750X(89)90201-5

Mumford, L. (1961). The City in History: Its Origins, Its Transformations, and Its Prospects. Harcourt, Brace & World.

Pozas, M. de los Á. (1995). Guadalupe: zona habitacional. En Atlas de Monterrey (pp. 332–339). Monterrey: Gobierno del Estado de Nuevo León, Universidad Autónoma de Nuevo León, Instituto de Estudios Urbanos de Nuevo León, El Colegio de México.

Rivera, S. (1995a). General Escobedo: reserva habitacional. En Atlas de Monterrey (pp. 362–368). Monterrey: Gobierno del Estado de Nuevo León, Universidad Autónoma de Nuevo León, Instituto de Estudios Urbanos de Nuevo León, El Colegio de México.

Rivera, S. (1995b). San Nicolás de los Garza: predominio industrial. En Atlas de Monterrey (pp. 340–347). Monterrey: Gobierno del Estado de Nuevo León, Universidad Autónoma de Nuevo León, Instituto de Estudios Urbanos de Nuevo León, El Colegio de México.

Rivera, S. (1995c). Santa Catarina: contorno industrial. En Atlas de Monterrey (pp. 348–354). Monterrey: Gobierno del Estado de Nuevo León, Universidad Autónoma de Nuevo León, Instituto de Estudios Urbanos de Nuevo León, El Colegio de México.

Saborido, M. (1999). Ciudad y relaciones de género. Lima: CEPAL. Octava Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

Sassen, S. (2014). La ciudad global: introducción a un concepto. https://bit.ly/3fI6Fgd

SEDESOL, CONAPO, & INEGI. (2004). Delimitación de las zonas metropolitanas de México. México, D.F., Aguascalientes: Secretaría de Desarrollo Social, Consejo Nacional de Población, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

SEDESOL, CONAPO, & INEGI. (2012). Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2010. México, D.F., Aguascalientes: Secretaría de Desarrollo Social, Consejo Nacional de Población, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Sewell, J. E. (2011). Women and the Everyday City : Public Space in San Francisco, 1890-1915. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Sobrino, J. (2003). Zonas metropolitanas de México en 2000: conformación territorial y movilidad de la población ocupada. Estudios Demográficos y Urbanos, 18(3), 461–507. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v18i3.1156

Soja, E. W. (1996). Thirdspace : journeys to Los Angeles and other real-and-imagined places. Cambridge: Blackwell.

Sousa, E. (2010). La zonificación de áreas metropolitanas en la contemporaneidad lationoamericana. Urbano, 13(22), 78–86.

Valcárcel, A. (2009). Feminismo en el mundo global. Cátedra.

Vásquez, B. I. (2009). Una visión mítica de estado industrial: la hegemonía del sector terciario en las ciudades de Nuevo León, 1980-2003. En G. Garza & J. Sobrino (Eds.), Evolución del sector servicios en ciudades y regiones de México (pp. 479–549). México, D.F.: El Colegio de México.

Wilson, E. (1992). The sphinx in the city : urban life, the control of disorder, and women. Berkeley: University of California Press.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 5 6 7 8 9 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.