Contenido principal del artículo

Autores

Este artículo aborda una experiencia agroecológica y agroturística en la Amazonía ecuatoriana, en el cantón Archidona, provincia de Napo. A través de este estudio, se pretende mostrar dos aspectos centrales. El primero, es el de los aportes y beneficios generados por el modelo de gestión del Grupo chakra, proceso social y territorial de la región sobre la implementación de un sistema agroforestal. Su importancia radica en que permite generar mejores ingresos, de manera limpia y responsable con el medio ambiente, y tomando la sabiduría del pueblo kichwa amazónico, también conocido como quechua.


El segundo aspecto general es el teórico metodológico, en cuanto al abordaje desde la Geografía crítica de procesos sociales y territoriales, y su relación con los territorios que se investiga. Se basa en tres pilares: cosmovisión kichwa, Constitución nacional del ‘Buen vivir’ del Ecuador y la perspectiva disciplinar, socioterritorial. Este aporte une y contempla tanto lo social como lo natural. Pero, además, se integra a la naturaleza, el medio ambiente, como un actor más en la construcción de territorio. Significa que también influye, genera un impacto en la sociedad como también lo recibe, en una relación permanente, dialéctica y metabólica. Tiene que ver con las condiciones naturales que hacen más o menos favorables las actividades productivas y sus maneras y saber decidirlas en función de lograr una adecuación al contexto. Se establece un paralelo con mirada crítica entre lo comunitario y el trabajo de un modelo de gestión territorial, frente a la producción convencional capitalista.

César Echezuría Fernández, Universidad Autónoma Metropolitana

Geógrafo investigador de la Universidad Externado

Estudiante de maestría en 'Sociedades sustentables' de la UAM, ciudad de México

Investigación en agroecología y experiencias orgánicas desde los conocimientos de los pueblos ancestrales, como el sistema chakra.

Territorialidad, construcción y alternativas en justicia ambiental

Echezuría Fernández, C. (2023). Cosmovisión kichwa, sistemas agroforestales y alternativas sustentables para la Amazonía. La experiencia del Grupo chakra en Archidona, Ecuador. Entorno Geográfico, (25), e21912613. https://doi.org/10.25100/eg.v0i25.12613

Aguilar, C., Arévalo, L., Chapalbay, W., Estupiñán, R., Gómez, A., González, M., Guaña, A., Hubenthal, C., Kaslin, R., Murgueytio, G., Romero, M., Shiguango, J., Silva, S., Torres, B., Torricelli, Y., Vela, S., Verdezoto, A., Starnfeld, F., Keil, C., Murgueytio, A. (2014). Gobernanza local de los recursos naturales. Experiencias en la aplicación de incentivos para el desarrollo Sostenible. GIZ.

Almeida, A. (2017). La reproducción de la vida: entre la autonomía de la chakra y la dependencia del mercado. Análisis de género en el contexto de la economía social y solidaria en Comunidades Kichwas de Napo [Tesis de maestría, FLACSO Ecuador], Repositorio FLACSO Andes. https://bit.ly/3JAOaJJ

Bellamy Foster, J. (2000). Marx’s Ecology. Materialism and Nature. Monthly Review Press, Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo Topo. https://bit.ly/3yBF1du

Benalcázar, M; y Carrión, D. (2016). Análisis de la cadena de valor del cacao y su relación con la aplicación del proyecto de reactivación de la producción del cacao nacional fino y de aroma, caso de estudio: Kallari Tena [Tesis de pregrado, Escuela Politécnica Nacional], Biblioteca Digital Escuela Politécnica Nacional. https://bit.ly/3Jh6HJM

Clark, B., & Bellamy Foster, J. (2012). Imperialismo ecológico y la fractura metabólica global. Intercambio desigual y el comercio de guano/nitratos. Theomai, (26). https://bit.ly/3yxxZ9A

Echezuría, C. (2023). La chakra y la Ruta del cacao: apuestas hacia la sustentabilidad [Tesis de maestría no publicada]. Universidad Autónoma Metropolitana.

Fernández, F. (2006). Geografía cultural, En: D. Hiernaux D, A. Lindón (Eds.), Tratado de Geografía Humana (220-253). Anthropos. https://bit.ly/3JaLuRz

Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Archidona. (2014). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial 2014-2019. Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Archidona. https://bit.ly/3l7M4aL

González, J. (10 de noviembre de 2020). El angustioso saldo de la deforestación en el país. Gestión Digital. https://bit.ly/3JbH2lC

Martínez, O., Trujillo, C., Lomas, K., Moreno, J., y Dávalos, V. (2019). Saberes matemáticos ancestrales de una chakra andina. Revista Espacios, 40(36), pp. 15-29. https://bit.ly/3TdNnBJ

Massey, D. (2012). La filosofía y la política de la espacialidad. Algunas consideraciones, En: D. Massey., A, Albet., & N. Benach (Eds.), Doreen Massey. Un sentido global de lugar. Icaria.

Peña, L. (2011). Algunos elementos metodológicos para pensar espacialmente en ciencias sociales. Universidad Externado de Colombia.

Restrepo, J., Ángel, D., y Prager, M. (2000). Actualización Profesional en Manejo de Recursos Naturales, Agricultura Sostenible y Pobreza Rural. Universidad Nacional de Colombia, Fundación para la Investigación y el Desarrollo Agrícola (FIDAR) y Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, Inc. (CEDAF). https://bit.ly/400mWBC

Santos, M. (1978). Por uma geografia nova. Espasa Calpe.

Smith, N. (1984). Uneven development: Nature, Capital, and the Production of Space. Traficantes de sueños.

Torres, L. (2016). Análisis de la relación entre la sustentabilidad y la cosmovisión kichwa amazónica del Ecuador [Tesis de maestría, Universidad de Chile], Universidad de Chile, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental. https://bit.ly/3LjMeq7

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.