Conocimiento técnico-científico y “destrucción creativa” del valle del río Cauca, siglos XX-XXI
Contenido principal del artículo
La crisis ecológica que afronta el valle geográfico del río Cauca en la actualidad exige nuevas miradas que permitan renovadas comprensiones de su pasado más reciente y, sobre todo, unos repasos que deben hacerse con los lentes del pensamiento, la reflexión y la historia ambiental, campo que enfrenta importantes tensiones, como “[…] darle simultáneamente, un papel central a elementos y seres no humanos y mantener una historia centrada en los intereses de la especie humana”. Crisis que se materializa en pérdidas significativas de su bosque seco, de los humedales y de la biodiversidad, a las que se suma el detrimento de su diversidad productiva, los altos índices de contaminación de sus fuentes de agua, del aire y de la tierra, entre otros hechos. Estos intereses temáticos de la historia ambiental han conducido a lo que Gallini denomina un crecimiento y fortalecimiento de la historia ambiental en cuanto: “métodos, propuestas interpretativas, capacidad de diálogo con otras historiografías —tanto ambientales como de otros enfoques— y con el mundo de la política y del ambientalismo”.
Cuando se profundiza en la comprensión de estos fenómenos socioambientales en esta parte del territorio colombiano, emerge de inmediato el destacado papel que cumplió el conocimiento técnico-científico para la toma de decisiones políticas y económicas de una alta dirigencia que a lo largo del siglo XX se esforzó por promover un diseño del territorio, su planeamiento y un ordenamiento en perspectiva de especialización productiva. A medida que se impuso y se implementó la especialización productiva, el territorio fue experimentando el quebranto de sus condiciones ecológicas y ambientales.
Para la historia regional es claro que, desde la creación del departamento del Valle del Cauca, la hegemónica elite económica y social vallecaucana apoyada por sectores políticos del ámbito regional y nacional perseveró en tomar las decisiones políticas territoriales sobre las bases de los estudios e investigaciones elaboradas por grupos de especialistas y asesores nacionales y extranjeros especializados en temas agrícolas, en ingeniería civil y en administración.
Los efectos de este proceso se ven muy marcados tanto en los alcances y éxitos económicos de un gremio económico como el azucarero —que tiene el control sobre una región transformada, altamente especializada y tecnificada para la agricultura comercial—, como en los efectos ambientales que expresan —a nivel ecosistémico— unos daños irreversibles y —a nivel social y comunitario— una decadencia de la sociedad campesina. Todo ello producto de la intervención profunda sobre la dinámica ecosistémica y el tejido social de lo que fue en el pasado el espléndido valle geográfico del río Cauca.
Bibliografía
Fuentes primarias y fuentes oficiales
Asocaña. Aspectos generales del sector agroindustrial de la caña 2017-2018. Informe anual. Cali: Asocaña, 2018.
Asocaña. Aspectos generales del sector agroindustrial de la caña 2015-2016. Somos más que azúcar. Informe anual. Cali: Asocaña, 2015.
Asocaña. Aspectos generales del sector agroindustrial de la caña 2013-2014. El dulce sabor del azúcar de Colombia es progreso. Informe anual. Cali: Asocaña, 2014.
Congreso de Colombia. “Ley 1.ª de 1968. Por la cual se introducen modificaciones a la Ley 135 de 1961 sobre Reforma Social Agraria”. Diario Oficial, año CIV, n.º 32428, 12 de febrero de 1968, 1.
Congreso de Colombia. “Ley 80 del 24 de diciembre de 1946. Por la cual se crea le Instituto Nacional de Aprovechamiento de Aguas y Fomento Eléctrico y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial, año LXXXII, n.º 26317, 30 de diciembre de 1946, 20.
Congreso de Colombia. “Ley 107 del 30 de abril de 1936. Por la cual se provee al mejoramiento económico de las tierras, y se dan unas autorizaciones al Gobierno”. Diario Oficial, año LXXII, n.º 23216, 25 de junio de 1936, 14.
Congreso de Colombia. “Ley 128 del 3 de diciembre de 1937”. Diario Oficial, año LXXIV, n.º 23673, 8 de enero de 1938.
Congreso de Colombia. “Ley 135 del 15 de diciembre de 1961. Sobre reforma social agraria”. Diario Oficial, año XCVIII, n.º 30691, 20 de diciembre de 1961, 801.
Congreso de Colombia. “Ley 204 del 30 de noviembre de 1938. Por la cual se crea el fondo nacional de irrigación y desecación”. Diario Oficial, año LXXIV, n.º 23938, 1.º de diciembre de 1938, 19.
CVC. Cifras de tierra y vida. Cifras del medio ambiente en el Valle del Cauca 1995-1997. Santiago de Cali: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca —CVC—, 1998.
CVC. Inventario de humedales lénticos del corredor del río Cauca. Departamentos del Cauca y Valle del Cauca. Cali: CVC, 2015.
CVC. Regulación del río Cauca. Informe CVC 72-10, mayo de 1972. Cali: Corporación Autónoma Regional del Cauca —CVC—, 1972.
Gobernación del Valle. Anuario Estadístico del Valle del Cauca 2013. Cali: Oficina de Planeación Departamental, Gobernación del Valle, 2013.
OLAP (Olarte, Ospina, Arias y Payán Ltda.). “Carta 0747 del 30 de enero de 1956. Oficio dirigido por W. L. Voorduin a Bernardo Garcés Córdoba (director CVC)”. Cali, Colombia”. En Olarte, Ospina, Arias y Payán Ltda., Knappen-Tippetts-Abbett-McCarthy y Gibbs & Hill Inc. El desarrollo coordinado de energía y recursos hidráulicos en el valle del río Cauca, 1. Cali: Corporación Autónoma Regional del Cauca, 1956
OLAP Ltda., Gibbs & Hill Inc. y Tippetts-Abbett Mccarthy-Stratton. Desviación Cauca-Pacífico. Cali: Corporación Autónoma Regional del Cauca —CVC—, noviembre de 1957.
OLAP Ltda. Proyecto de Aguablanca. Control de inundaciones, drenaje y riego. Cali: Secretaría de Agricultura y Ganadería, Departamento del Valle del Cauca, 1951.
Presidencia de la República. “Decreto 762 del 29 de abril de 1938. Por el cual se reglamenta el artículo 14 de la Ley 128 de 1937”. Diario Oficial, año LXXIV, n.º 23788, 28 de mayo de 1938, 15. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1161066;
Procaña. Presentación del sector de la caña. Cali: Asociación Colombiana de Productores y Proveedores de la Caña —Procaña—, 2013.
Fuentes secundarias
Almario García, Óscar. La configuración del Valle del Cauca, Colombia. 1850-1940, 2.ª ed. Cali: Cecan Editores, 1994; Popayán: Universidad del Cauca, 2013. http://www.unicauca.edu.co/editorial/sites/default/files/librosDigitales/libro_valle_completo_4_12_13_0.pdf
Alvarado Solano, Diana Patricia y Joel Tupac Otero Ospina. “Distribución espacial del bosque seco tropical en el Valle del Cauca, Colombia. Acta Biológica Colombiana 20, nº 3 (septiembre-diciembre de 2015).
Bourdieu, Pierre. Sobre el Estado. Cursos del Collége de France (1989-1992). Barcelona: Editorial Anagrama, 2000).
Cassalett Dávila, Clímaco, Jorge Torres Aguas y Camilo Isaacs Echeverri, eds. El cultivo de la caña en la zona azucarera de Colombia. Cali: Cenicaña –Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia–, 1995.
Chardon, Carlos E. Reconocimiento agropecuario del Valle del Cauca. Informe emitido por la Misión Agrícola Puertorriqueña, dirigida por el Hon. Carlos E Chardon y presentado al gobernador del departamento del Valle del Cauca en Colombia. San Juan, Puerto Rico: 1930.
Dávalos Álvarez, Eleonora. “La caña de azúcar: ¿una amarga externalidad?”. Desarrollo y Sociedad, n.º 59 (marzo de 2007): 117-164. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169113811005.
Escobar Potes, Julio y Jaime Andrés Collazos Rodríguez. Series históricas del departamento del Valle del Cauca: un compendio de herramientas para la investigación regional. Ensayos sobre Economía Regional, vol. 47. Bogotá D. C.: Banco de la República, 2007.
Friedemann, Nina S. de. “Negros: monopolio de tierras, agricultores y desarrollo de plantaciones de caña de azúcar en el valle del río Cauca”. En Tierra, tradición y poder en Colombia, editado por Nina S. de Friedemann, 143-167. Biblioteca Básica Colombiana n.º 12. (Bogotá: Colcultura, 1976).
Gallini, Stefania, ed. Semillas de historia ambiental. Bogotá D. C.: Universidad Nacional de Colombia y Jardín Botánico de Bogotá “José Celestino Mutis”, 2015.
González de Molina Navarro, Manuel y Eduardo Sevilla-Guzmán. “Ecosociología: algunos elementos teóricos para el análisis de la coevolución social y ecológica en la agricultura”. Revista Española de Investigaciones Socioecológicas, Reis, n.º 52 (1990): 7-45. https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/2225/REIS_052_03.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Guardiola Mora, Jaime. “Avances tecnológicos entre 1950 y 1980”. En El cultivo de la caña en la zona azucarera de Colombia, editado por Clímaco Cassalett Dávila, Jorge Torres Aguas y Camilo Isaacs Echeverri, 9-21. Cali: Cenicaña –Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia–, 1995).
Harvey, David. El cosmopolitismo y las geografías de la libertad. Madrid: Akal, 2017.
Leal, Claudia. “Presentación del dossier sobre historia ambiental latinoamericana”. Historia Crítica, n.º 30 (julio-diciembre de 2005): 5-11. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81103001.
Leff, Enrique. Discursos sustentables. México D. F.: Siglo XXI Editores, 2008.
Madriñán Palomino, Carlos Eduardo. “Compilación y análisis sobre contaminación de aire producida por la quema y la requema de la caña de azúcar, Saccharum officinarum L., en el valle geográfico del río Cauca”. Tesis de Especialización en Agroecología, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira, 2002. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8420.
Molina Garcés, Ciro. “Informe que el secretario de Industrias rinde al señor gobernador del departamento del Valle del Cauca sobre la marcha del ramo a su cargo, Cali, 1927)”. Cespedesia 1, n.º 3 (julio-septiembre de 1972): 205-224. https://www.inciva.gov.co/storage/Clientes/INCIVA/Principal/imagenes/contenidos/12953-CESPEDESIA%20Vol%2001%20No%2003%20Jul%20-%20Ago%20-%20Sept%20%201972-.pdf.
Moreno Quintero, Renata. Movimientos étnicos en el norte del Cauca, una aproximación a sus diferencias y relaciones. Buenos Aires: CLACSO, 2005. http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D14809.dir/moreno.pdf
Pearse, Arno S. Colombia with special reference to cotton. Manchester, UK: 1927.
Pérez Rincón, Mario Alejandro. Conflictos ambientales en Colombia: inventario, caracterización y análisis. Estudio para 72 casos de injusticia ambiental. Cali: Cinara, Universidad del Valle, 2014.
Pérez Rincón, Mario Alejandro, Miguel Ricardo Peña y Paula Álvarez. “Agroindustria cañera y uso del agua: análisis crítico en el contexto de la política de agrocombustibles en Colombia”. Revista Ambiente & Sociedade (ANPPAS —Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Ambiente e Sociedade—) XIV, n.º 2 (jul-dez 2011): 15-178
Raffo Rivera, Álvaro. De Llanogrande a Palmira. Santiago de Cali: Imprenta Departamental del Valle, 1992.
Ramos Gómez, Óscar Gerardo. A la conquista del azúcar. Ingenio Riopaila S. A. y Central Castilla S.A. en homenaje a su fundador Hernando Caicedo. Cali: Impresora Feriva, 1990).
Reina Rozo, Juan David. “Metabolismo socioecológico como herramienta para la historia ambiental urbana”. En Semillas de historia ambiental, editado por Stefania Gallini, 75-124. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia y Jardín Botánico de Bogotá “José Celestino Mutis”, 2015).
Rojas Guerra, José María. Campesinos e indígenas en el suroccidente colombiano. Cali: Programa Editorial de la Universidad del Valle, 2012.
Rojas Guerra, José María. Empresarios y tecnología en la formación del sector azucarero en Colombia, 1860-1980. Cali: Banco Popular y Universidad del Valle, 1983.
Sánchez Calderón, Vladimir. “La naturaleza en la historia. Tendencias y cambios en la historia ambiental, 1970-2010”. En Semillas de historia ambiental, editado por Stefania Gallini, 39-73. Bogotá D. C.: Universidad Nacional de Colombia, 2015.
Santos Delgado, Adriana y Hugues Sánchez Mejía. La irrupción del capitalismo agrario en el Valle del Cauca, 1900-1950. Cali: Programa Editorial de la Universidad del Valle, 2010.
Santos, Milton. “Los espacios de la globalización”. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, n.º 13 (1993): 69-77.
Santos, Milton. La naturaleza del espacio: técnica y tiempo, razón y emoción. Barcelona: Ariel, 2000.
Santos, Milton. Metamorfosis del espacio habitado. Barcelona: Oikos-Tau, 1996.
Serje, Margarita y Diana Carolina Ardila Luna. “El río como infraestructura: paisaje y navegación en el río Meta, Colombia / The River as Infrastructure: Landscape and navigation in the Meta River, Colombia”. Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science 6, n.º 1 (2017): 95-119. http://dx.doi.org/10.21664/2238-8869.2017v6i1.p95-119.
Uribe Castro, Hernando. “De ecosistema a socioecosistema diseñado como territorio del capital agroindustrial y del Estado-nación moderno en el valle geográfico del río Cauca, Colombia”. Revista Colombiana de Sociología 37, fasc. 2 (2014).
Uribe Castro, Hernando. “Transformaciones ambientales y acción colectiva en el valle geográfico del río Cauca frente a la agroindustria cañera 1960-2015. Tres estudios de casos”. Tesis de Doctorado en Ciencias Ambientales, Universidad del Valle, 2017.
Uribe Castro, Hernando y Perafán, A. (2020). Historia ambiental de la agroindustria cañera en el valle del Río Cauca. Cali: Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente y Programa Editorial Universidad del Valle.
Uribe Castro, Hernando. “Grandes eventos sobre cambio climático”. Hernando_Uribe_Castro_Blogs (blog), 17 de diciembre de 2018. http://hernandouribecastro.blogspot.com/2018/12/grandes-eventos-sobre-cambio-climatico.html
Valencia Llano, Néstor Fabio y Álvaro Acevedo Tarazona. “Origen de la educación agrícola superior en el Valle del Cauca, 1910-1934”. Historelo 2, n.º 3 (enero-junio de 2010): 67-93. https://doi.org/10.15446/historelo.v2n3.12382;
OCDE/FAO (2013), OCDE-FAO. Perspectivas Agrícolas 2012-2021. Teoxoco, Estado de México, Universidad Autónoma de Chapingo, pp. 19.
Worster, Donald. Transformaciones de la Tierra. Montevideo: Coscoroba Ediciones, 2008.
Descargas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.