Discurso reproducido como mecanismo narrativo en el habla cafetera caldense
Contenido principal del artículo
El discurso reproducido, también llamado discurso referido o citado, es un tema de gran interés en los estudios del lenguaje. El objetivo de este artículo es describir y analizar los mecanismos sintáctico-semánticos y las funciones pragmático-discursivas, mediante las cuales los hablantes de la zona cafetera caldense construyen sus narrativas conversacionales intercalando discursos directos, indirectos o libres. La descripción y el análisis se logran gracias a un corpus compuesto por 36 narrativas conversacionales. En los resultados, se observa, que el porcentaje de frecuencia de uso del discurso directo supera al del indirecto. Además, se resalta la presencia de los marcadores introductores de cita: dizque y esque. Finalmente, se concluye que el presente trabajo se convierte en el primer estudio del discurso reproducido llevado a cabo en las zonas rurales cafeteras del departamento de Caldas.
Austin, J. (1955). Cómo hacer cosas con palabras. Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
Benavent, E. (2003). ¿Por qué contamos nuestras historias cotidianas en estilo directo? En N. Delbecque (Ed.), Aproximaciones cognoscitivo-funcionales al español (pp. 11-20). Brill. https://doi.org/10.1163/9789004334403_003.
Benveniste, E. (1966). Problemas de lingüística general I. Siglo Veintiuno Editores.
Bruner, J. (2003). La fábrica de historias: derecho, literatura y vida. Fondo de Cultura Económica.
Cisneros, M., y Pasuy, G. (2011). La narrativa conversacional como mecanismo de liderazgo y cohesión social. Poliantea, 7(13), 45-58. https://doi.org/10.15765/plnt.v7i13.139.
Gallucci, M. (2012). Yo digo: “bueno, vale, de Venezuela, Caracas, y del interior, petare”. Las citas en estilo directo e indirecto en el español hablado en Caracas. Núcleo, 29, 11-37. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_n/article/view/4719.
Garfinkel, H. (2006). Estudios en etnometodología. Anthropos.
Grajales, R. (2017a). La estrategia evidencial dizque en el español de Medellín, Colombia. Onomázein, 37, 244–278. https://doi.org/10.7764/onomazein.37.02.
Grajales, R. (2017b). El discurso referido en el español de Medellín, Colombia. Lenguaje, 45(2), 221-246. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v45i2.5270.
Granados, L., Alvarado, S., y Carmona, J. (2016). Narrativas y resiliencia. Las historias de vida como mediación metodológica para reconstruir la existencia herida. CES Psicología, 10(1), 1-20. https://doi.org/10.21615/cesp.10.1.1.
Hymes, D. (1996). Acerca de la competencia comunicativa (J.G.Bernal, Trad.). Función y Forma, 9, 13-37. https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/17051. (Trabajo original publicado en 1972).
Labov, W. (1988). La transformación de la experiencia en sintaxis narrativa. Universidad del Valle.
Malavé, C. (1990). Perfil semántico-sintáctico del verbo “decir” en el habla de Caracas. Universidad Central de Venezuela.
Maldonado, C. (1999). Discurso directo y discurso indirecto. En I. Bosque y V. Demonte (Dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 3549-3595). Espasa Calpe.
Moreno Fernández, F. (1998). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje (4ª ed.). Editorial Ariel.
Murcia Peña, N., y Jaramillo Echeverry, L. (2008). Investigación cualitativa: la complementariedad, una guía abordar estudios sociales. Kinesis.
Nølke, H., Fløttum, K., y Norén, C. (2004). Scapoline : La théorie scandinave de la polyphonie linguistique. Kimé.
Pasuy, Y., Daza, A., Montenegro, J., y García, J. (2022). Tintiando en la Aurora. https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17063.
Real Academia Española. (2009). Nueva gramática de la lengua española (Tomo II). Espasa.
Reyes, G. (1994). La pragmática lingüística: El estudio del uso del lenguaje. Montesinos.
Reyes, G. (1995). Procedimientos de cita: estilo directo y estilo indirecto. Arco Libros.
San Martín, A., y Guerrero, S. (2013). Una aproximación sociolingüística al empleo del discurso Referido en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile. Revista Signos Estudios de Lingüística. 46(82), 258-282. https://doi.org/10.4067/S0718-09342013000200005.
Descargas
Aceptado 2022-02-24
Publicado 2022-07-27
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.