Main Article Content

Authors

The study analyzes the intervention processes that Social Workers, graduated from the Universidad del Quindío, carry out with diverse communities in the region. We sought to build knowledge collectively with the actors who participated in the process using a qualitative methodology supported by critical, intercultural and decolonial theories. For this reason, a horizontal relationship was established among all the participants and an attempt was made to consolidate a learning community in which all were assumed as subjects of knowledge. The investigative process was composed of  six cycles or moments, from the formation of the research team, to the socialization and dissemination of the findings. Results. It was identified that professionals, at the epistemological-theoretical level, tend to locate themselves in a comprehensive and critical matrix for their intervention, make use of a theoretical-conceptual plurality and in turn question and problematize the theory and recognize the knowledge that emerges from the context. In methodological terms, they favor participation, play and experience, as well as generic methods for their intervention. With regard to the ethical-political dimension, they refer to ethical principles and dilemmas, they construct a notion of the subject for the intervention, and they offer clues for the reflection of the professional political project. Conclusion. The need to strengthen the production of endogenous knowledge of the profession in favour of strengthening the discipline.

Ana María Gil-Ríos, Universidad del Quindío. Armenia

Docente en la Universidad del Quindío. Armenia, Colombia. Doctor en Estudios de familia de la Universidad de Caldas Colombia (en curso). Magister en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales, Colombia. Trabajadora social de la Universidad de Caldas, Colombia.

Gil-Ríos, A. M. (2022). Professional Intervention by Social Workers from the Universidad del Quindío, Colombia. Epistemological, Methodological and Ethical-Political Issues. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (33), 235–258. https://doi.org/10.25100/prts.v0i33.11443

Aquín, N., Custo, E., y Torres, E. (2012). El problema de la autonomía en el Trabajo Social. Plaza Pública. Revista de Trabajo Social, 5(8), 304-320.

Carballeda, A. J. (2005). La intervención en lo social: exclusión e integración en los nuevos escenarios sociales. Buenos Aires: Paidós.

Cifuentes-Gil, R. M. (Julio, 2004). Aportes para “leer” la intervención de Trabajo Social. En XVIII Seminario Latinoamericano de escuelas de Trabajo Social: la cuestión social y la formación profesional en Trabajo Social en contexto de las nuevas relaciones de poder y la diversidad Latinoamericana. Asociación Latinoamericana de Escuelas de Trabajo Social-ALAEITS. San José, Costa Rica.

Cifuentes-Gil, R. M. (2009). Consolidación disciplinar de Trabajo Social en las ciencias sociales: desafío y horizonte en la formación profesional en Colombia. Eleuthera, 3, 40-71.

Corvalán, J. (1996). Los paradigmas de lo social y las concepciones de intervención en la sociedad. Recuperado de http://surmaule.cl/wp-content/uploads/sites/4/2014/12/Corvalan-J.-Los-paradigmas-de-lo-social.pdf.

Fals-Borda, O. (2009). Una sociología sentipensante para América Latina. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores. Clacso.

Gómez-Hernández, E. (septiembre, 2015). Trabajo Social Decolonial. En XXI Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social la formación profesional en Trabajo Social: Avances y tensiones en el contexto de América Latina y el Caribe. “A 50 años del Movimiento de Reconceptualización”, Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social-ALAEITS, Mazatlán, México. Recuperado de https://docer.com.ar/doc/s0vx511.

Grassi, E. (2007). Problemas de realismo y teoricismo en la investigación social y en el Trabajo Social. Revista Katálysys, 10(esp.), 26-36. Recuperado de https://www.scielo.br/j/rk/a/Ymp6MtvQ7yFkqVnLWxQb6ZB/?format=pdf&lang=es.

Guerrero-Arias, P. (2010a). Corazonar, una antropología comprometida con la vida: miradas otras desde Abya-Yala para la decolonización del poder, del saber y del ser. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala.

Guerrero-Arias, P. (2010b). Corazonar el sentido de las epistemologías dominantes desde las sabidurías insurgentes, para construir sentidos otros de la existencia (primera parte). Calle 14. Revista de investigación en el campo del arte, 4(5), 80-94. Recuperado de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/1205/1596.

Jahanbegloo, R. (2015). Paz e interculturalidad. Medellín: Universidad Eafit.

Lenkersdof, C. (2008). Aprender a escuchar. Enseñanzas Maya Tojolabales. México: Plaza y Valdés.

León-Díaz, R. (2007). Trabajo Social intercultural. Algunas reflexiones a propósito de la intervención con una comunidad indígena del Trapecio Amazónico Colombiano. Palobra. Palabra que obra, (8), 200-220. Recuperado de https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/231/191.

Maldonado-Torres, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. En S. Castro-Gómez y R. Grosfogüel (Comps.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. (pp. 127-167). Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores.

Maldonado-Torres, N. (2009). El pensamiento filosófico del “giro descolonizador”. En E. Dussel, E. Mendieta, y C. Bohórquez (Eds.), El pensamiento filosófico latinoamericano del Caribe y “Latino” [1300-2000]. Historias, corrientes, temas y filósofos (pp. 683-697). México: Siglo XXI.

Matus-Sepulveda, T. (2002). Propuestas contemporáneas en Trabajo Social. Hacia una intervención polifónica. Buenos Aires: Espacio Editorial.

Mignolo, W. (2010). Desobediencia epistémica: retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Buenos Aires, Argentina: Ediciones del signo.

Mosquera-Rosero, C. (2005). Pluralismos epistemológicos: hacia la valorización teórica de los saberes de acción. Una reflexión desde la intervención social de la población afrocolombiana desplazada. Palimpsestvs, (5), 262-276. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/palimpsestvs/article/view/8080/8724.

Ortiz-Ocaña, A., y Arias-López, M. I. (2019). Hacer decolonial: desobedecer la metodología de investigación. Hallazgos, 16(31), 147-166. doi: 10.15332/s1794-3841.2019.0031.06.

Rozas-Pagaza, M. (2002). Una perspectiva teórico metodológica de la intervención en Trabajo Social. Argentina: Espacio Editorial.

Salas-Astrain, R. (2006). Ética Intercultural. Ensayos de una ética discursiva para contextos culturales conflictivos. (Re) Lecturas del pensamiento latinoamericano. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala.

Sousa-Santos, B. De. (2009). Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: Siglo XXI editores.

Travi, B. (2006). La dimensión técnico-instrumental en Trabajo Social: reflexiones y propuestas acerca de la entrevista, la observación, en registro y el informe social. Buenos Aires, Argentina: Espacio Editorial.

Vélez-Restrepo, O. L. (2003). Reconfigurando el Trabajo Social. Perspectivas y tendencias contemporáneas. Buenos Aires, Argentina: Editorial Espacio.

Vazquez, R., y Barrera-Contreras, C. (2016). Aesthesis decolonial y los tiempos relacionales. Entrevista a Rolando Vázquez. Calle 14: revista de investigación en el campo del arte, 11(18), 76-93. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=279047494001.

Walsh, C. (2008). (De) colonialidad e investigación. Ética, práctica y saber. En I Encuentro Internacional y V Nacional de investigación. Universidad Libre, Bogotá, Colombia.

Zemelman, H. (2005). Voluntad de conocer: El sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico. México: Anthropos.

Downloads

Download data is not yet available.
Received 2021-07-09
Accepted 2021-12-20
Published 2022-01-01

Similar Articles

<< < 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.