Main Article Content

Authors

This work presents fragments of Maricarmen's life, with the aim of identifying the identity processes of being a migrant, Nahuatl woman, her expectations and daily life, the paid and unpaid work she does in the context of her stay in a shelter for migrant agricultural day laborers (swallow and pendular), where they live in conditions of gender and class inequality, which has among other consequences the vulnerability of their human rights, such as access to health, housing and decent work. Qualitative methodology was used and the analysis of the data was done from a gender and intersectional perspective. The results show the construction of the identity of an indigenous, migrant woman, as well as the modification of sexist and racist stereotypes interconnected with race, the Nahuatl language, age, social class and the relationship with symbolic violence.

Nancy Elizabeth Molina-Rodríguez, Universidad de Colima.Colima, México.

Licenciada en Psicología, Doctora en Psicología, Profesora de Tiempo Completo de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima. Colima, México. 

Molina-Rodríguez, N. E. (2020). Being a married, migrant, Nahuatl indigenous woman without paid work: a reality of a shelter for agricultural labourers in Colima, Mexico. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (30), 91–116. https://doi.org/10.25100/prts.v0i30.8547

Amador, M., Marínez, B., Ávila, M.E., y Del Moral, G. (2016). Migración interna de mujeres náhuatl: perspectiva de las hijas adolescentes. Revista Internacional de Estudios Migratorios, (1), 1-19 Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/301546705_Migracion_interna_de_mujeres_nahuatl_perspectiva_de_las_hijas_adolescentes.

Barbera la, M. (2016). Interseccionalidad, un “concepto viajero”: orígenes, desarrollo e implementación en la Unión Europea. INTERdisciplina, 4(8). Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/inter/article/view/54971.

Bard, G., y Artazo, G. (2017). Pensamiento feminista latinoamericano: reflexiones sobre la colonialidad del saber/poder y la sexualidad. Cultura y representaciones sociales, (22), 193-219. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102017000100193.

Basaglia, F. (1987). Mujer, locura y sociedad. México: Universidad Autónoma de Puebla.

Bourdieu, P. (2010). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Cabrolié, M. (2010). La intersubjetividad como sintonía en las relaciones sociales: Redescubriendo a Alfred Schütz. Polis [en línea], 9(27). Recuperado de https://journals.openedition.org/polis/929.

Cárdenas, E. (2014). Migración interna e indígena en México: enfoques y perspectivas. Intersticios Sociales, (7), 1-28. Recuperado de http://www.intersticiossociales.com/index.php/is/article/view/52/52.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social-CONEVAL. (2018). Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018. México: CONEVAL. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/IEPSM/IEPSM/Documents/IEPDS_2018.pdf.

Consejo Nacional para la prevención de la Discriminación. (2011) Encuesta Nacional sobre Discriminación en México. ENADIS 2010. Recuperado de https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Enadis-2010-RG-Accss-002.pdf.

Delgado, G. (2010). Conocerte en la acción y el intercambio de la investigación: acción participativa. En N. Blazquez, F. Flores y M. Ríos (Coords.), Investigación Feminista epistemología y representaciones sociales (pp. 197-216). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Dietrich, M. (2014). La “compañera política”: mujeres militantes y espacios de “agencia” en insurgencias latinoamericanas. Colombia Internacional, (80), 83-133. doi: 10.7440/colombiaint80.2014.04.

Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Madrid: Traficante de sueños.

Gergen, K. (2006). El yo saturado. Barcelona: Paidós.

González, L. (2012). Del noviazgo al matrimonio: la conformación de la pareja en una comunidad indígena de México. Revista temas de mujeres, 8(8), 42-56. Recuperado de http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/article/view/59.

Granados, J., y Quezada, M. (2018). Tendencias de la migración interna de la población indígena en México, 1990-2015. Estudios Demográficos y Urbanos, 33(2), 327-363. doi: 10.24201/edu.v33i2.1726.

Grupo Beta San Miguel-BMS. (s.f). Ingenio Quesería. Recuperado de http://www.bsm.com.mx/queseria.html.

Hernández, A., e Higareda, Y. (2018). Teorías de la migración: historia, etnicidad y género. Vínculos. Sociología, análisis y opinión, (12), 207-219. Recuperado de http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/vinculos/pdfs/vinculos12/V12_9.pdf.

Lagarde, M. (2005). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, presas, putas, presas y locas. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Leal, O. (2019). Indígenas nahuas y sus procesos de etnicidad urbana en la ciudad de México. Revista Antropologías del Sur, 6(11), 199-221. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7335664.

Linares, B., Nazar, A., y Zapata, E. (2019). Ni madre, ni esposa. Mujeres indígenas de Amatenango del Valle, Chiapas, México. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 5(8), 1-30.

Lugones, M. (2005). Multiculturalismo radical y feminismos de mujeres de color. Revista Internacional de Filosofía Política, (25), 61-76. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/592/59202503.pdf.

México ¿cómo vamos? (2020). #Semáforo económico el 35% de la población no tiene acceso a la canasta alimentaria Básica. Recuperado de https://mexicocomovamos.mx/?s=contenido&id=1459.

Muñoz, P. (2011). Violencias Interseccionales. Debates Feministas y Marcos Teóricos en el tema de Pobreza y Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica. Honduras: CAWN. Recuperado de http://debatiendonuestrasidentidadesculturales.iepala.es/wp-content/uploads/Violencias-Interseccionales.pdf.

Pastor, R. (2004). Cuerpo y género: representación e imagen corporal. En E. Barberá, I. Martínez y A. Bonilla, (Coords.), Psicología y género (pp. 217-220). México: Pearson.

Pavón, E. (2014). Feminismo, Género E Inmigración. En E. Chocarro y M. Sáenz, (Eds.), Oriente y occidente: la construcción de la subjetividad femenina (pp. 101-118). España: Universidad de La Rioja.

Pimienta, R. y Vera, M. (2015). Migración interna en México Datos de la muestra censal de 2010. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Platero, R. (2014). ¿Es el análisis interseccional una metodología feminista y queer? En I. Mendia, M. Luxán, M. Legarreta, G. Guzmán, I. Zirion y J. Azpiazu (Eds.), Otras formas de (re)conocer. Reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista (pp. 79-96). Recuperado de http://publicaciones.hegoa.ehu.es/uploads/pdfs/269/Otras_formas_de_reconocer.pdf?1488539836.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD. (2010). Informe sobre Desarrollo Humano de los Pueblos Indígenas en México: el reto de la desigualdad de oportunidades en México. México: PNUD. Recuperado de http://hdr.undp.org/sites/default/files/mexico_nhdr_2010.pdf.

Quiles, A. (2018). Colima entre las entidades con mayor número de jornaleros agrícolas: STYPS. Archivo Digital. Recuperado de https://adcolima.mx/2018/08/03/colima-entre-las-entidades-con-mayor-numero-de-jornaleros-agricolas-styps/.

Ríos, M. (2010). Metodología de las ciencias sociales y perspectiva de género. En N. Blazquez, F. Flores y M. Ríos, (Coords.), Investigación Feminista epistemología y representaciones sociales (pp. 179-198). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Rosales, A. (2010). Sexualidades, cuerpo y género en las culturas indígenas y rurales. México: Universidad Pedagógica Nacional.

Sánchez, M., y Barceló, R. (2014). Mujeres indígenas migrantes: cambios y redefiniciones genéricas y étnicas en diferentes contextos de migración. Les Cahiers ALHIM. Amérique Latine Histoire & Mémoire, (14). Recuperado de https://journals.openedition.org/alhim/1922.

Sánchez, R. (2008). La observación participante como escenario y configuración de la diversidad de significados. En M. Tarrés, Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp. 97-130). México: Miguel Ángel Porrúa.

Secretaría de Desarrollo Social. (2010). Diagnóstico del Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas. México. Recuperado de http://www.inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Resource/1778/3/images/Diagnostico_PAJA.pdf.

Segato, R. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo.

Solís, P., Güémez, B., y Lorenzo, V. (2019). Por mi raza hablará la desigualdad. Efectos de las características étnico-raciales en la desigualdad de oportunidades en México. México: OXFAM. Recuperado de https://www.oxfammexico.org/sites/default/files/Por%20mi%20raza%20hablara%20la%20desigualdad_0.pdf.

Sosme, M., y Casados, E. (2016). Etnia y empoderamiento: elementos para el análisis de la transformación de identidades femeninas en la sierra Zongólica, Veracruz. Sociológica (87), 143-173. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732016000100005.

Strauss, A., y Corbin, J. (2012). Bases de la Investigación cualitativa. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.

Trujillo, G. (2009). Del sujeto político la Mujer a la agencia de las (otras) mujeres: el impacto de la crítica queer en el feminismo del Estado español. Política y Sociedad, 46(1-2). Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/23024.

Vela, F. (2008). Un acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista cualitativa. En M. Tarrés, Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp. 65-96). México: Miguel Ángel Porrúa.

Villanueva, H. y Tapia, I. (2019). Mujeres empoderadas y emprendedoras sociales: análisis comparativo de tres empresas poblanas en México. Realidad Empresarial, (8), 36-42. doi: 10.5377/reuca.v0i8.8872.

Viveros, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 52, 1-17. Recuperado de http://debatefeminista.cieg.unam.mx/df_ojs/index.php/debate_feminista/article/view/2077/1871.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.