The Chocoan Dimension of the Liga Costeña: Region, Centralism and Autonomy in Colombia at the Beginning of the 20th century
Main Article Content
This article examines how Chocó, a region in the Pacific coast of Colombia, became part of the Liga Costeña, a regional initiative led by businessmen and politicians from the Colombian Caribbean between 1918 and 1920. The methodology used is based on recent approaches to regional studies, especially those that emphasize the importance of conceiving regions as spaces shaped by the movement of people and ideas. The main conclusion is that Chocó’s inclusion in the Liga Costeña was motivated by two factors: first, the historical ties that existed between the inhabitants of both regions; and second, the common interest in finding a solution to the negative effects of the centralization process of the Colombian State on Chocó and the Caribbean coast in the early 20th century.
ABC. (1917, 15 de noviembre). Datos estadísticos. ABC.
ABC. (1918a, 6 de agosto). El vapor Quibdó. ABC.
ABC. (1918b, 18 de septiembre). Manifiesto de los liberales del Departamento de Bolívar. ABC.
ABC. (1919a, 17 de enero). La Liga Costeña. ABC.
ABC. (1919b, 17 de enero). Una encuesta. ABC.
ABC. (1919c, 28 de enero). La encuesta. ABC.
ABC. (1923, 1 de agosto). Entrevista con el doctor Jorge Álvarez Lleras. ABC.
Álvarez, J. (2018). Guerras en el Bolívar Grande 1875-1902. La Iguana Ciega.
Appelbaum, N. (2003). Muddied Waters: Race, Region, and Local History in Colombia, 1846-1948. Duke University Press. https://doi.org/10.2307/j.ctv1131722
Appelbaum, N. (2017). Dibujar la nación. La Comisión Corográfica en la Colombia del siglo XIX. Universidad de Los Andes.
Bassi, E. (2017). An Aqueous Territory: Sailor Geographies and New Granada's Transimperial Greater Caribbean World. Duke University Press. https://doi.org/10.1215/9780822373735
Bassi, E. (2020). El Caribe colombiano, el Caribe y el Gran Caribe. Los marineros como creadores de una región transimperial. En J. Bonet y G. Pérez (Eds.), 20 años de estudios sobre el Caribe colombiano (pp. 122-125). Banco de la República.
Bell Lemus, G. (1991). Cartagena de Indias: de la colonia a la República. Fundación Simón; Lola Guberck.
Bucheli, M. (2013). Después de la hojarasca: United Fruit Company en Colombia, 1899-2000. Banco de la República; Universidad de Los Andes. https://doi.org/10.7440/2013.37
Colmenares, G. (1990). El tránsito a sociedades campesinas de dos sociedades esclavistas en la Nueva Granada, Cartagena y Popayán, 1780-1850. Huellas, (29), 8-24.
Conde, J. (2009). Buscando la Nación. Ciudadanía, clase y tensión racial en el Caribe colombiano, 1821-1855. La Carreta.
Congreso de Colombia. (1918, 14 de octubre). Ley 27 de 1918. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1582924
Crawford, S. (2009). Under the Colombian Flag: Nation-Building on San Andres and Providence Islands, 1886-1930 (tesis de doctorado). Universidad de Pittsburgh, Pittsburgh, Estados Unidos.
Crawford, S. (2012). Panama Fever: Colombian Fears of Secession on San Andrés and Providencia Islands, 1903-1913. The Global South, 2(6), 15-38. https://doi.org/10.2979/globalsouth.6.2.15
Deas, M. (1993). Del poder y la gramática y otros ensayos sobre Historia, Política y Literatura colombianas. Tercer Mundo editores.
El Constitucional de Antioquia. (1836, 1 de noviembre). Vagos. El Constitucional de Antioquia.
El Liberal. (1919, 3 de mayo). Lucindo Posso. El Liberal.
El Porvenir. (1918a, 28 de noviembre). Liga Costeña. El Porvenir.
El Porvenir. (1918b, 10 de diciembre). Liga Costeña. El Porvenir.
El Porvenir. (1920, 30 de julio). La Liga Costeña. El Porvenir.
El Porvenir. (1921, 1 de marzo). La reforma electoral que comienza hoy. El Porvenir.
El Porvenir. (1923, 4 de abril). Bolívar, Atlántico y Magdalena deben elegir sus senadores separadamente. El Porvenir.
Flórez Bolívar, F. J. (2008). Representaciones del Caribe colombiano en el marco de los debates sobre la degeneración de las razas: geografía, raza y nación a comienzos del siglo XX. Historia y Espacio, 4(31), 15-41 https://doi.org/10.25100/hye.v4i31.1682
Flórez Bolívar, F. J. (2018). Re-visitando la hegemonía conservadora. Raza y política en Cartagena (Colombia), 1885-1930. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 23(1), 93-120. https://doi.org/10.18273/revanu.v23n1-2018004
Flórez Bolívar, F. J. y Rhenals Doria, A. M. (2019). Marginados, pero no marginales. Negros y mulatos y sus disputas por la autonomía en Chocó. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 24(2),125-149. https://doi.org/10.18273/revanu.v24n2-2019005
Flórez Bolívar, R. y Solano de las Aguas, S. (2011). Autonomía económica y descentralización fiscal en el Estado soberano de Bolívar, 1857-1886. Historia y Espacio, 7(37), 1-29. https://doi.org/10.25100/hye.v7i37.1760
Flórez Bolívar, R. y Solano de las Aguas, S. (2014). Los años de las dificultades. La caja de ahorros de la Provincia de Cartagena, Nueva Granada, 1843-1853. América Latina en la Historia Económica, 21(2), 116-144. https://doi.org/10.18232/alhe.v21i2.570
Flórez Bolívar, R. y Solano de las Aguas, S. (2019). Ingresos y gastos fiscales en el Estado Soberano de Bolívar, 1857-1886. En S. Kalmanovitz y E. López (Eds.), Las cuentas del Federalismo colombiano (pp. 103-140). Editorial Utadeo; Universidad Externado de Colombia. https://doi.org/10.2307/j.ctv1k03qf7.6
González, L. F. (2003). Quibdó: Contexto histórico, desarrollo urbano y patrimonio arquitectónico. Universidad Nacional de Colombia.
Hernández, J. (2010). La chocoanidad en el siglo XX: Representaciones sobre el Chocó en el proceso de departamentalización (1913-1944) y en los movimientos cívicos de 1954 y 1987 (tesis de pregrado). Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Jiménez, O. (2001). La provincia del Chocó ante el ‘Estado Nación’. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 6(1), 92-119. https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/1897
La Época. (1918, 27 de mayo). Información del Chocó. La Época.
La Época. (1919a, 2 de enero). La Liga Costeña. La Época.
La Época. (1919b, 3 de enero). La Liga Costeña en el Magdalena. La Época.
Laurent, M. (2003). Nueva Francia y Nueva Granada frente al contrabando: reflexiones sobre el comercio ilícito en el contexto colonial. Historia Crítica, (25), 145-146. https://doi.org/10.7440/histcrit25.2003.08
Leal, B. (1998). “Matar a los blancos buenos es, luego Chocó acabara”: cimarronaje de esclavos jamaiquinos en el Chocó (1728). Fronteras de la Historia, 2, 143-161. https://doi.org/10.22380/20274688.760
Leal, C. (2009). La compañía minera Chocó-Pacífico y el auge del platino en Colombia, 1897-1930. Historia Crítica, (39E), 150-164. https://doi.org/10.7440/histcrit39E.2009.08
Leal, C. (2018). Landscapes of Freedom: Building a Postemancipation Society in the Rainforests of Western Colombia. University of Arizona Press. https://doi.org/10.2307/j.ctt1zxsmqx
Lozano, G. (2015). Historia de los partidos políticos en Colombia. VIEL, 10(1), 11-42. https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2015.0001.01
Meisel, A. (2011). ¿Por qué perdió la costa Caribe el siglo XX? Banco de la República.
Meisel, A. (2020). Casandra del desarrollo regional. La Liga Costeña de 1919. Universidad del Norte.
Melo, J. O. (1989). Del federalismo a la constitución de 1886. En A. Tirado Mejía (Dir.), Nueva Historia de Colombia Vol. 1 (cap. 1). Planeta.
Miranda, A. y Román, R. (2014). Conflictos y negociaciones entre los empresarios harineros de la región andina y los de la costa Caribe colombiana, 1904-1912. América Latina en la Historia Económica, 21(3), 176-200. https://doi.org/10.18232/alhe.v21i3.582
Molina, L. F. (1988). ‘El viejo Mainero’: actividad empresarial de Juan Bautista Mainero y Trucco en Bolívar, Chocó, Antioquia y Cundinamarca, 1860-1918. Boletín Cultural y Bibliográfico, 25(17), 3-29. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/2749
Mosquera, J. (2015). Diego Luis Córdoba: Mito y realidad. Historia de las luchas de los chocoanos por la creación del departamento del Chocó, 1830-1947. Editorial L. Vieco.
Múnera, A. (1998). El fracaso de la nación. Región, raza y clase en el Caribe colombiano, 1717-1810. Banco de la República.
Múnera, A. (2005). Fronteras imaginadas. La construcción de las razas y de la geografía en el siglo XIX colombiano. Planeta.
Park, J. W. (1985). Rafael Núñez and the Politics of Colombian Regionalism, 1863-1886. Louisiana State University Press.
Pisano, P. (2012). Liderazgo político ‘negro’ en Colombia, 1943-1964. Universidad Nacional de Colombia.
Posada-Carbó, E. (1985). La Liga Costeña, una expresión de poder regional. Boletín Cultural y Bibliográfico, 22(3), 34-46. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/3278
Posada-Carbó, E. (1998). El Caribe colombiano. Una historia regional, 1870-1950. Banco de la República; El Áncora Editores.
Putnam, L. (2018). Marcos transnacionales de la experiencia afrolatina: espacios en flujo y medios de conexión, 1600-2000. En A. De la Fuente y G. R. Andrews (Ed.), Estudios afrolatinoamericanos: una introducción (pp. 625-664). CLACSO; Afro Latin American Reseach Institute; Harvard University. https://doi.org/10.2307/j.ctv253f51t.17
Ramos, A. (2013). Los estudios regionales en Colombia. Presente y Pasado, 18(35), 11-44. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/presenteypasado/article/view/14083
Restrepo, J. y Rodríguez, M. (2013). La actividad comercial y el grupo de comerciantes de Cartagena a finales del siglo XIX. Economía y Región, 7(1), 169-229. https://revistas.utb.edu.co/economiayregion/article/view/45
Rhenals Doria, A. M. (2011). Tejiendo la red: circuitos comerciales, inmigrantes sirio-libaneses y empresarios nacionales en el Caribe colombiano y el Atrato (1880-1930). Historia y Espacio, (37), 1-20. https://doi.org/10.25100/hye.v7i37.1763
Rhenals Doria, A. M. (2013). Del ideal europeo a la realidad árabe. Inmigrantes sirio-libaneses en el circuito comercial entre Cartagena, el Sinú y el Atrato (Colombia), 1880-1930 (tesis doctoral). Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.
Ripoll, M. T. (2007). Empresarios Centenaristas en Cartagena. Cuatro estudios de caso. Universidad Tecnológica de Bolívar.
Román, R. (2010). La crisis del puerto de Cartagena de Indias: conflictos y fracasos de sus proyectos de desarrollo, 1830-1848. En J. E. Caro y A. Vidal (Eds.), Ciudades portuarias en la Gran Cuenca del Caribe (pp. 335-395). Uninorte; Unimagdalena.
Román, R., Mantilla, S. y Niño, V. (2021). Tensiones políticas y rumores separatistas en Colombia. Aproximaciones entre los sectores hegemónicos de la costa norte y el Gobierno central, 1910-1914. Memorias, (44), 142-169. https://doi.org/10.14482/memor.44.986.11
Serje, M. (2005). El revés de la nación. Territorios, fronteras y tierra de nadie. Universidad de Los Andes.
Sierra, R. (Ed). (2006). El radicalismo colombiano del siglo XIX. Universidad Nacional de Colombia.
Valdelamar, J. y Gutiérrez, J. (2005). Getsemaní. Oralidad en atrios y pretiles. Litografías del mar.
Van Young, E. (1991). Haciendo historia regional: consideraciones metodológicas y teóricas. En P. Pérez Herrera (Comp.), Región e historia en México 1700-1850 (pp. 194-204). Universidad Autónoma Metropolitana; Instituto Mora.
Van Young, E. (2012). Writing Mexican History. Stanford University Press. https://doi.org/10.1515/9780804780551
Villegas, A. (2005). Raza y nación en el pensamiento de Luís López de Mesa: Colombia, 1920-1940. Estudios Políticos, (26), 209-232. https://doi.org/10.17533/udea.espo.1412
Viloria, J. (2018). Acordeones, cumbiamba y vallenato en el Magdalena Grande: Una historia cultural, económica y política, 1870-1960. Editorial Universidad del Magdalena. https://doi.org/10.2307/j.ctv1t8c6t
Viloria, J. (2019). Finanzas públicas del Estado Soberano del Magdalena, 1850-1886. En S. Kalmanovitz y E. López (Eds.), Las cuentas del federalismo colombiano (pp. 255-292). Universidad Tadeo Lozano; Universidad Externado. https://doi.org/10.2307/j.ctv1k03qf7.10
Wade, P. (1993). Blackness and Race Mixture. The Dynamics of Racial Identity in Colombia. John Hopkins University Press.
Zabala, O. (2017). Juan José Nieto: región, autonomía, cultura e identidad (1834-1866). Institución del imaginario del Caribe colombiano (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Downloads
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co