Avisos

La revista Ciencia y Tecnología Agropecuaria es una publicación científica de periodicidad cuatrimestral editada desde octubre de 1996 por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - Agrosavia. La revista publica artículos de investigación, de reflexión y de revisión, artículos cortos y reportes de caso sobre diversas áreas temáticas propias del sector agropecuario (multidisciplinar), escritos en español e inglés, especialmente de investigadores de América Latina y el Caribe. Las contribuciones que se postulen a la revista deben ser de carácter original e inédito.
Los artículos son revisados por pares externos nacionales e internacionales de tipo doble ciego. Adicionalmente, la revista publica contribuciones que promueven la divulgación de la ciencia en sus secciones de artículos de opinión y reseñas bibliográficas de novedades editoriales que constituyan un aporte al conocimiento en el área de las ciencias agrícolas y pecuarias.
La Revista es de acceso abierto no comercial, esto quiere decir que no cobra por la recepción y publicación de artículos, tanto en su versión impresa como en su versión digital. Está dirigida a toda la comunidad científica del sector agropecuario, especialmente la de América Latina y el Caribe.
Clasificación de áreas científicas según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE):
Gran área de conocimiento: Ciencias Agrícolas
Área: Otras ciencias agrícolas
Disciplina: Otras ciencias agrícolas
-
Distribución de garrapatas Rhipicephalus (Boophilus) microplus en bovinos y fincas del Altiplano cundiboyacense (Colombia)
Publicado : 06/30/2010 -
Propiedades composicionales, estructurales y fisicoquímicas de las semillas de aguacate y sus potenciales usos agroindustriales
Publicado : 04/03/2023 -
La solubilización de fosfatos como estrategia microbiana para promover el crecimiento vegetal
Publicado : 12/30/2015 -
Parámetros fisicoquímicos del aguacate Persea americana Mill. cv. Hass (Lauraceae) producido en Antioquia (Colombia) para exportación
Publicado : 03/15/2018 -
Pectobacterium carotovorum: agente fitopatógeno causante de la pudrición blanda en la papa (Solanum tuberosum)
Publicado : 08/20/2021 -
Aislamiento y caracterización de Metarhizium spp. de cultivos de caña de azúcar y su patogenicidad contra Mahanarva andigena (Hemiptera: Cercopidae)
Publicado : 01/13/2022 -
Biorremediación de organofosforados por hongos y bacterias en suelos agrícolas: revisión sistemática
Publicado : 12/27/2016 -
Componentes del rendimiento en cultivares de ajonjolí Sesamum indicum L. (Pedaliaceae), en el departamento de Sucre (Colombia)
Publicado : 02/14/2018 -
Fenología del cultivo de arveja (Pisum sativum L. var. Santa Isabel) en la sabana de Bogotá en campo abierto y bajo cubierta plástica
Publicado : 06/28/2009 -
Evaluación del comportamiento del complejo Spodoptera con la introducción de algodón transgénico al Tolima, Colombia
Publicado : 06/28/2009
Categories
Acuicultura y pesca
Hacen parte de esta área los temas relacionados con reservas de Pesca; protección de productos pesqueros y de acuicultura; instalaciones, sostenimiento y comercialización y pescaturismo
Alimentación y nutrición animal
Hacen parte de esta área los temas relacionados con alimentación animal; tecnología de alimentos para animales; elaboración y preservación de los alimentos; composición de los alimentos; aditivos de alimentos; técnicas de alimentación; manejo de pastos y praderas; especies forrajeras; arbóreas... More
Artículos de investigación científica y tecnológica
Comunica los resultados de investigaciones, ideas y debates de manera clara, concisa y fidedigna. Consta de cuatro partes esenciales: introducción, metodología (materiales y métodos), resultados y discusión, y conclusiones. Los manuscritos presentados a esta sección deben tratar un tema de... More
Artículos de opinión
Sección destinada a la publicación de artículos de opinión, provenientes de autores pertenecientes a la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia, o entidades externas que hagan parte del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria, en los que se den a conocer temas de... More
Artículos de revisión
Son articulos cuyo contenido da cuenta de un panorama amplio de un campo específico de la ciencia desde una perspectiva analítica, interpretativa y crítica del autor y recurriendo a fuentes originales. Se caracteriza por presentar un cuidadoso soporte bibliográfico no menor de 50 referencias.
Ciencias forestales
Hacen parte de esta área los temas relacionados con protección, conservación y uso racional; sostenibilidad y producción forestal y deforestación.
Economía y Desarrollo Rural
Hacen parte de esta área los temas relacionados con economía y políticas agrícolas; inversiones, finanzas y crédito; seguridad social; comercio, mercadeo y distribución; sociología rural; organización de productores; administración y gestión de empresas; vigilancia tecnológica y comercial.
Editorial
Texto de presentación de la revista elaborado por el editor en jefe o el editor invitado.
Fisiología animal
Hacen parte de esta área los temas relacionados con funciones biológicas y procesos que se presentan en el organismo, cardiovascular, renal, respiratoria, muscular, hormonal, digestiva, reproductiva y nerviosa.
Fisiología vegetal
Hacen parte de esta área los temas relacionados con fisiología y bioquímica de la planta; fisiología de la planta-nutrición; fisiología de la planta-crecimiento y desarrollo; fisiología de la planta-reproducción; estructura de la planta; ecofisiologia y taxonomía de las plantas.
Fitomejoramiento
Hacen parte de esta área los temas relacionados con generación, innovación, avances tecnológicos y desarrollo de material vegetal (obtención de cultivares y producción de semillas) y biotecnología (enfocada al Fitomejoramiento).
Genética vegetal y biodiversidad
Hacen parte de esta área los temas relacionados con propagación de plantas; tratamiento de semillas; genética vegetal; bancos de germoplasma vegetal; perfiles genéticos y genomas; crioconservación vegetal; biotecnología y adaptación de materiales.
Genética y mejoramiento animal
Hacen parte de esta área los temas relacionados con recurso genético animal; razas, cruces y líneas genéticas; multiplicación genético animal; producción y tratamiento de material genético animal; perfil genético; adaptación; marcadores moleculares, genomas, genética cuantitativa y cualit
Gestión y sostenibilidad ambiental
Hacen parte de esta área los temas relacionados con recursos renovables y no-renovables de energía; gestión de recursos energéticos; manejo de desechos agropecuarios, forestales y acuícolas; manejo de aguas residuales; impacto ambiental; polución; planificación, manejo, control y conservación ambiental y desarrollo sostenible ambiental.
Manejo cosecha y tecnología postcosecha
Hacen parte de esta área los temas relacionados con manejo de cosecha y postcosecha: selección, clasificación, lavado, limpieza, empaque, transporte y almacenamientos de productos agrícolas, y forestales; procesamiento materias primas agrícolas, pecuarios y forestales; elaboración de productos... More
Manejo de sistemas productivos
Hacen parte de esta área los temas relacionados con sistemas productivos; siembra: densidad, preparación del suelo, semilleros, viveros, fertilización; preparación de estanques; estacionalidad de la producción; riego y drenaje asociada al sistema productivo, paquetes tecnológicos; arreglos y sistemas de cultivo; diseño de finca y construcciones agrícolas para el sistema productivo.
Mecanización
Hacen parte de esta área los temas relacionados con maquinaria, equipos, instrumentos, herramientas e instalaciones para los sectores agropecuario y forestal
Recursos biofísicos
Hacen parte de esta área los temas relacionados con química y física de suelos y agua; manejo del recurso hídrico; balance hídrico; riego y drenaje. Erosión y degradación de suelos; conservación, manejo, recuperación y ordenación del suelo; sobrepastoreo y compactación de los suelos; uso excesivo de agroquímicos; deforestación y balance fertilización.
Reporte de caso
presenta los resultados de un estudio sobre una situación particular, para dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos.
Reseñas bibliográficas
En esta sección se publican reseñas de novedades editoriales nacionales e internacionales que constituyan un referente para el área de conocimiento de ciencias agrícolas y pecuarias, con el fin de estimular su consulta y apropiación.
Resúmenes de tesis
En esta sección se publican los resumenes de aquellos trabajos o tesis de pregrado o posgrado, que hayan sido asesorados por investigadores de la Corporación y que posean alta calidad y pertinencia científico-tecnológica.
Salud animal
Hacen parte de esta área los temas relacionados con plagas y enfermedades de los animales; manejo sanitario; riesgos sanitarios; trastornos misceláneos de los animales; ciencias veterinarias e higiene; salud pública, estudios epidemiológicos y controles de productos de origen
Sanidad vegetal y protección de cultivos
Hacen parte de esta área los temas relacionados con monitoreo, manejo, control y protección de plagas, enfermedades y arvenses; riesgos fitosanitarios; trastornos misceláneos de las plantas y salud pública.
Sistemas de información, zonificación y georreferenciación (agricultura de precisión)
Hacen parte de esta área los temas relacionados con caracterización y cartografía de suelos; clasificación y génesis del suelo; aptitud de los suelos; geomática; sistemas de información geográfica; sistemas de información para modelos productivos; sistemas de información tecnológica; sistemas expertos; zonificación ambiental, de áreas productivas, de especies, edafoclimática y mapificación.
Transformación y Agroindustria
Hacen parte de esta área los temas relacionados con la transformación y agroindustria de materias primas obteniendo productos y subproductos, métodos de comercialización de productos agropecuarios, acuícolas y forestales.
Variabilidad y cambio climático
Hacen parte de esta área los temas relacionados con cambio climático, variación climática, hidrología y metrología, instrumentos de mediciones climática, fenómenos cíclicos - oscilación Austral (ENOA y ENSO en inglés) (fenómeno de El Niño y La Niña), efecto invernadero, calentamiento global, mitigación y adaptación, huella de carbono, radiación solar, radiación terrestre y evaporación.