Main Article Content

Authors

This investigation focuses on the proposal and validation of a training program for intervenors prepared to intervene in vulnerable groups. The formulation was constructed with bibliographic sources and with collaborative work with experts in this field in the States of Veracruz and Chihuahua; the validation was done by consulting experts in the State of Chihuahua, analyzing the relevance of each construct of the program with the Delphi technique. The results showed the importance of training intervenors to conceive projects and visualize the target populations focusing on development possibilities rather than vulnerabilities, which should be understood as relative and not inherent. The proposal is based on collaborative work, both in the training of intervenors and in the design, application and evaluation of the interventions to be executed, seeking the integration of the target population in activities traditionally designed for program coordinators or intervenors. The importance of the auditor being trained in the knowledge and respect of the environment and traditions of the communities to be intervened is highlighted, so that their proposed development goal is compatible with the values and cosmogony of said community. Finally, the study discovered the need to advocate for the use of indicators, SWOT analyses and budgets in social interventions.

Dulce Nayeli Cohetero-Hernández, Secretaría de Educación Pública. Chihuahua, México.

Egresada de la Maestría en Innovación Educativa.  Secretaría de Educación Pública. Chihuahua, México.

Fidel González-Quiñones, Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, México

Doctor en Periodismo Social por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, México

Cohetero-Hernández, D. N., & González-Quiñones, F. (2020). Auditors and vulnerable communities: a training proposal for university students. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (29), 131–150. https://doi.org/10.25100/prts.v0i29.7938

Aguado, A.L., y Alcedo, M.A. (1999). La Escala de Valoración de Términos Asociados con Discapacidad en una muestra de EGB. Análisis y Modificación de Conducta, 25(103), 783-806.

Aguado, D.A., Flórez, M.A., y Alcedo, M.A. (2004). Programas de cambio de actitudes ante la discapacidad. Psicothema, 16(4), 667-673.

ANUIES. (2016). Estado actual de las tecnologías de la información y las comunicaciones en las instituciones de educación superior en México. Estudio Ejecutivo. México: ANUIES.

Arenas, M.M. (2013). Un acercamiento sociológico a las formas de acción e intervención social. Acción social y acción social proyectada. Papeles del CEIC, 2(97), 1-33.

Arvon, H. (1982). La Autogestión. México: FCE.

Byrd, E.K., & Elliott, T.R. (1988). Media and Disability: A Discussion of Research. En H.E. Yuker (Ed.), Attitudes toward Persons with Disabilities (pp. 82-95). New York: Springer.

Caggiano, S. (2012). El sentido común visual: disputas en torno a género, raza y clase en imágenes de circulación pública. Buenos Aires: Niño y Dávila Editores.

Castel, R. (2004) La inseguridad social. ¿Qué es estar protegido? Buenos Aires: Manantial.

Castells, M., y Borja, J. (2002). Local y global; la gestión de las ciudades en la era de la información. México: Taurus.

Charkiewicz, E. (2005). Corporations, the UN and Neo-liberal Bio-politics. Development, 48(1), 75-83.

Dahl-Ostergard, T., Moore, D., Ramírez, V., Wenner, M., y Bonde, A. (2003). Desarrollo rural de autogestión comunitaria ¿Qué hemos aprendido? Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.

Duhau, E. (2002). Políticas sociales, ciudadanía y descentralización. En M. Calderón, W. Assies y T. Salman (Eds.), Ciudadanía, cultura política y reforma del Estado en América Latina (pp. 253-280). Morelia, México: El Colegio de Michoacán. Instituto Federal Electoral.

Donaldson, J. (1987). Cambio de actitudes hacia las personas deficientes. Siglo Cero, 112, 30-38.

Elliott, T.R. & Byrd, E.K. (1982). Media and Disability. Rehabilitation Literature, 43(11-12), 348-355.

Enríquez, I. (2011). Las concepciones sobre el desarrollo regional en las políticas públicas del sur-sureste mexicano y en los proyectos autogestivos de las comunidades locales: una contrastación a la luz de las inconsistencias del Plan Puebla-Panamá. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 6(2), 185-218.

Ezcurra, A.M. (1998). ¿Qué es el Neoliberalismo?: evolución y límites de un modelo excluyente. Buenos Aires: IDEAS.

Friedmann, J. (2001). Planificación en el ámbito público. Madrid: INAP.

Gómez, J., Latorre, A., Sánchez, M., y Flecha, R. (2006). Metodología comunicativa crítica. El Roure: Barcelona.

Gómez, M. (2013). ¿Neoliberalismo autogestivo? La Cultura de Autogestión para el Desarrollo como una herramienta analítica. Para un análisis crítico del concepto de poscolonialidad. Contextualizaciones Latinoamericanas, (9), 1-12.

Habermas, J. (1987) Teoría de la acción comunicativa I. Racionalidad de la acción y racionalización social. Madrid: Taurus.

Habermas, J. (1997) Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos. Madrid: Cátedra.

Hale, C.R. (2002). Does multiculturalism menace? Governance, cultural rights and the politics of identity in Guatemala. Journal of Latin American Studies, 34(3), 485-524.

Harvey, D. (2005). Breve historia del Neoliberlismo. Madrid: Ediciones Akal.

Herrera, M., y Castón, P. (2003). Las políticas sociales en las sociedades complejas. Madrid: Ariel.

Idáñez, M., Ander-Egg, E., y Richmond, M.E. (2001). Diagnóstico social: conceptos y metodología. Buenos Aires, Argentina: Lumen.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2016). Encuesta nacional de seguridad pública urbana. Boletín de prensa, (12-17).

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y Secretaría de Gobernación. (2014). Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED). Recuperado de : https://www.inegi.org.mx/programas/ecopred/2014/.

Laval, C., y Dardot, P. (2017). La pesadilla que no acaba nunca: el neoliberalismo contra la democracia. España: Editorial GEDISA.

Lee, A. (2015). Intervención educativa: lo que necesita saber. Understood. Recuperado de https://www.understood.org/es-mx/learning-attention-issues/treatments-approaches/educational-strategies/instructional-intervention-what-you-need-to-know.

Matzumura, J., Ayala, R., Aguilar, G., y Gutiérrez, H. (2008). El diagnóstico situacional en salud materno-infantil: Guía metodológica. Revista Peruana de Obstetricia y Enfermería, 4(1), 56-68.

Mendizábal, A., y Errasti, A. (marzo, 2008). Premisas teóricas de la autogestión. En XI Jornadas de Economía Crítica. Asociación de Economía Crítica, Bilbao, España.

Mintz, F. (2006). Autogestión y anarcosindicalismo en la España revolucionaria. España: Traficantes de sueños.

Montero, I. (2014). Principios básicos de actuación en la animación sociocultural desde el ámbito de las personas mayores. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 36(1), 92-103.

Mori, M. (2008). Una propuesta metodológica para la intervención comunitaria. Liberabit, 14(14), 81-90.

Navarro, N. (2019). Intervención psicosocial en emergencias y desastres desde la caja costarricense del seguro social: la experiencia en osa por el impacto de la tormenta. Revista de ciencias sociales, (163), 149-163.

Ortiz, M.G. (2010). Neoliberalismo de Sur a Norte en América Latina, la Cultura de la Autogestión para el Desarrollo en Poblaciones Indígenas, los casos de Chile y México (Tesis de Doctorado). El Colegio de Michoacán. Zamora, México.

Paley, J. (septiembre, 2001). La "participación" y la "sociedad civil" en Chile: Discursos internacionales, estrategias gubernamentales, y respuestas organizacionales. En Congreso Latin American Studies Association (LASA 2001), Washington, Estados Unidos. Recuperado de http://lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/PaleyJulia.pdf.

Ramos, C. (2000). Enfoque comunitario, modernidad y posmodernidad: el trabajo social con la comunidad en tiempos de la globalización. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 8, 185-204.

Remedí, E. (marzo, 2004). La intervención educativa. En Reunión Nacional de Coordinadores de la Licenciatura en Intervención Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional. México, D.F. México. Recuperado de https://es.scribd.com/document/246065928/Conferencia-Eduardo-Remedi-La-Intervencion-Educativa.

Rodríguez, V.T. (1994). De los movimientos sociales a las metodologías participativas. En J. Delgado y J. Gutiérrez (Coords.), Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (pp. 399-426). Madrid: Síntesis.

Rodríguez, G.G., y Torres, G. (1994). Los agroproductores frente a las políticas neoliberales: El Barzón y COMAGRO. Espiral, 1(1). 129-176.

Rosanvallon, P. (1979). La Autogestión. Madrid: Editorial Fundamentos.

Salas, L. (2009). Migración y Feminización de la Población rural 2000-2005. El caso de Atitanac y La Encarnación, Villanueva, Zac (Tesis de Doctorado). Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”. Zacatecas, México.

Supiot, A. (Dir.). (1999). Au–delà de l´emploi. Transformations du travail et devenir du droit en Europe. Paris: Flammarion.

Touriñán, L.J. (2011). Intervención educativa, intervención pedagógica y educación: la mirada pedagógica. Revista portuguesa de pedagogía, 2, 283-307.

Verdugo, M.A., Jenaro, C., y Arias, B. (1995). Actitudes sociales y profesionales hacia las personas con discapacidad: Estrategias de evaluación e intervención. En M.A. Verdugo (Dir.), Personas con discapacidad: Perspectivas psicopedagógicas y rehabilitadoras (pp. 79-144). Madrid: Siglo XXI Editores.

Wright, B.A. (1984). Developing Constructive Views of Life with a Disability. En D.W. Krueger (Ed.), Rehabilitation Psychology: A Comprehensive Textbook (pp. 99-109). Rockville: Aspen Systems Corporation.

Yuker, H.E. (Ed.). (1988). Attitudes toward Persons with Disabilities. New York: Springer.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.