Principios etnoecológicos para una educación ambiental para la justicia social en clave de emociones desde el buen vivir. Estudio hermenéutico en Meta, Colombia
Contenido principal del artículo
A partir de los resultados derivados de un proceso de microanálisis hermenéutico realizado a las tramas narrativas de etnoeducadores de comunidades indígenas en el departamento del Meta (Colombia), en el marco de tres proyectos de investigación, se evidenció la presencia de variables relacionadas con asuntos étnicos y ecológicos en referencia a la necesidad de fomentar una educación ambiental que permita un tipo de reconocimiento emocional, jurídico y social, y de esta manera contribuir a la resolución de conflictos ambientales y territoriales asociados a hechos de violencia y despojo en el territorio. Por tal razón, el presente articulo pretende darle un cuerpo, tangible y concreto, a la dimensión ecológica en la construcción de una cultura de justicia social educativa. Para este fin, se pretende decantar el valor étnico y ecológico que implica hablar de territorio y desarrollo comunitario, buscando dar fuerza a la educación ambiental como clave de procesos de generación de reconocimientos y capacidades para la justicia social educativa desde una perspectiva etnoecológica.
Aaronson, S. (1996). Trade and the American Dream: A Social History of Postwar Trade Policy. Lexington, Kentucky: Press of Kentucky.
Barragán-Giraldo, D. F. (2016). Cartografía social pedagógica: entre teoría y metodología. Revista Colombiana de Educación, (70), 247-285. doi: https://doi.org/10.17227/01203916.70rce247.285
Beck, U. (2002). La sociedad del riesgo global. Madrid, España: Siglo XXI.
Elías, N. (2012). El proceso de la civilización: Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. México: Fondo de Cultura Económica.
Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra: nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín, Colombia: UNAULA.
Galindo-Cáceres, J. (1998), Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México: Pearson Educación.
García-Canclini, N. (1999). La globalización imaginada. México: Paidós.
Geertz, C. (2003), La interpretación de las culturas. Barcelona, España: Gedisa.
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., y Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6 ed.). México: McGraw-Hill.
Honneth, A. (1996). La lucha por el reconocimiento: por una gramática moral de los conflictos sociales. Barcelona, España: CRÍTICA.
Molina-Bedoya, V., y Tabares-Fernández, J. F. (2014). Educación Propia. Resistencia al modelo de homogeneización de los pueblos indígenas de Colombia, Polis, (38), 1-20. Recuperado de http://journals.openedition.org/polis/10080
Nussbaum, M. (2006). El ocultamiento de lo humano. Buenos Aires, Argentina: Katz.
Orozco-Pineda, P. A., y Pineda-Martínez, E. O. (2017). La investigación educativa desde la perspectiva de la pedagogía praxeológica. Villavicencio, Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Orozco-Pineda, P. A., y Pineda-Martínez, E. O. (2020). Geopolítica de las emociones en prácticas educativas de territorios de posconflicto. Estudio comparativo entre México, Guatemala y Colombia. Campos en Ciencias Sociales, 8(2), 369-398. doi: https://doi.org/10.15332/25006681/6023
Pineda-Martínez, E. O., Orozco-Pineda, P. A., y Rodríguez-Díaz, R. (2019). Epistemologías ancestrales, tradicionales y populares de la Orinoquia Colombiana. Villavicencio, Colombia: Universidad Santo Tomás.
Pineda-Martínez, E. O., y Orozco-Pineda, P. A. (2018). El papel de la educación en un Estado Social de Derecho para la consolidación de un (as) paz (ces) sostenible(s) y duradera(s). En G. Eljach-Pacheco, J. A. Escobar-Solano, L. Muñoz-Meneses y G. F. Niño-Contreras (Comps.), Aportes Académicos para la Agenda Legislativa en Educación (pp. 209-227). Bogotá, Colombia: Congreso de la Republica. Centro de Altos Estudios Legislativo.
Pineda-Martínez, E. O., y Orozco-Pineda, P. A. (2021). Principios etnoecológicos para el desarrollo de una cultura de paz en territorios de posconflicto: educación ambiental en clave de pedagogía de las emociones. En M. Quintero-Mejía (Comp.), Pedagogía de las emociones: narrativas de maestros y maestras en contextos de posconflicto. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Puig-Rovira, J. M. (Coord.). (2009). Aprendizaje y servicio (ApS): educación y compromiso cívico. Barcelona, España: Editorial Graó.
Quintero-Mejía, M., Oviedo, M., Cuellar-Silva, C. Pineda-Martínez, E. (2017). Pedagogia de las emociones para la construcción de paz en territorios de postconflicto (Informe de proyecto de investigación). Colombia: COLCIENCIAS.
Quintero-Mejía, M. (2018). Usos de las narrativas, epistemologías y metodologías: aportes para la investigación. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Quintero-Mejía, M., Sánchez-Espitia, K., Mateus-Malaver, J., Álvarez-Vargas, C., y Cortés-Salcedo, R. (2016). Pedagogía de las Emociones para la Paz. Bogotá: IDEP.
Rahman, M. A., y Fals-Borda, O. (1992). La situación actual de las perspectivas de la investigación-acción participativa en el mundo. En M. C. Salazar, La investigación- acción participativa. Inicios y desarrollos (pp. 205-223). Colombia: Consejo de Educación de Adultos de América Latina.
Seavoy, R. (2003). Origins and Growth of the Global Economy: From the Fifteenth Century Onward. Westport: Praeger.
Toledo, V. M. (1996). Principios etnoecológicos para el desarrollo sustentable de comunidades campesinas e indígenas. Red de ecología social (Biblioteca de ecología social). Recuperado de http://www.ecologiasocial.com/biblioteca/ToledoEtnoecologiaPrincipios.htm
Descargas
Aceptado 2022-12-17
Publicado 2023-01-01
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).