Contenido principal del artículo

Autores





El objetivo del artículo es analizar el discurso del desarrollo en el Proyecto Multipropósito Guamués (PMG), que se planeó realizar en la laguna de La Cocha, en Nariño, Colombia, entre 1995 y 2002. La metodología tiene enfoque cualitativo y se soporta en el análisis del discurso de los documentos del PMG. Se complemen- ta con la revisión de los planes de desarrollo de los gobiernos nacional y departamental. Se encontró que los documentos del PMG enuncian discursos en correspondencia con los modelos de desarrollo gubernamen- tales de nivel nacional y regional, tales como desarrollo humano, sostenible y territorial. En particular, los discursos del desarrollo del PMG se enfocan en el crecimiento económico a partir del control del agua, bajo el argumento de que la implementación del proyecto hidroeléctrico sería una alternativa a los problemas sociales y del entorno de la laguna.





Delber Arturo Jojoa-Botina, Universidad de Nariño y Consejo Municipal de Juventud, Pasto, Colombia

Especialista en Estudios Latinoamericanos.

Carmen Patricia Cerón-Rengifo, Universidad de Nariño, Pasto, Colombia

Doctora en Antropología.

Jojoa-Botina, D. A., & Cerón-Rengifo, C. P. (2022). La laguna de La Cocha en los discursos del desarrollo: Proyecto Multipropósito Guamués, Colombia, 1995-2002. Sociedad Y Economía, (46), e10511137. https://doi.org/10.25100/sye.v0i46.11137

Alimonda, H. (2011). La colonialidad de la Naturaleza. Una aproximación a la ecología política latinoamericana. En H. Alimonda (Coord.), La Naturaleza Colonizada. Ecología política y minería en América Latina (pp. 21-60). CLACSO; CICCUS.

Alimonda, H. (2013). Presentación. Una minga para el postdesarrollo. En E. Escobar (Ed.), Una minga para el postdesarrollo: Lugar, medio ambiente y movimientos sociales en las transformaciones globales (pp. 7-16). Ediciones desde abajo.

Álvarez, S. (2005). Los discursos minimistas sobre las necesidades básicas y los umbrales de ciudadanía como reproductores de la pobreza. En S. Álvarez (Comp.), Trabajo y producción de la pobreza en Latinoamérica y El Caribe: Estructuras, discursos y actores (pp. 239-275). CLACSO.

Ávila-García, P. (2016). Hacia una ecología política del agua en Latinoamérica. Revista de Estudios Sociales, (55), 18-31. https://doi.org/10.7440/res55.2016.01

Barba, C. (2009). Los estudios sobre la pobreza en América Latina. Revista Mexicana de Sociología, (71), 9-49. http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2009.005

Bretón, V. y Palenzuela, P. (2016). Desarrollo y Colonialidad: Una epistemología para el análisis crítico del desarrollismo. Revista andaluza de Antropología, (10), 119-142. https://dx.doi.org/10.12795/ RAA.2016.10.07

Brunet, I. y Bocker, R. (2015). Desarrollo sostenible, humano y endógeno. Estudios Sociológicos, 33(98), 311- 335. http://dx.doi.org/10.24201/es.2015v33n0.4

Buitrago, Y. (2010). El discurso de la pobreza: Análisis de los planes nacionales de desarrollo (tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. https://repository.javeriana.edu.co/ bitstream/handle/10554/870/pol150.pdf?sequence=1

Caicedo, C. (2008). Políticas institucionales para el desarrollo económico territorial en América Latina y el Caribe. El caso de Colombia. GTZ; CEPAL.

Castien, J. (2013). Capitales, Capitalización, Capitalismo. Explorando las múltiples caras del capital. Cuaderno de relaciones laborales, 31(2), 495-514. https://doi.org/10.5209/rev_CRLA.2013.v31. n2.43228

Comisión Mundial de Represas. (2000). Agua, Desarrollo y Grandes Represas. En Comisión Mundial de represas (Ed.), Represas y Desarrollo: Un nuevo marco para la toma de decisiones (pp. 1-36). CMR; UICN.

Congreso de la República. (1994a, 11 de julio). Ley 142 de 1994. Por la cual se establecen el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/ gestornormativo/norma.php?i=2752

Congreso de la República. (1994b, 11 de julio). Ley 143 de 1994. Por la cual se establece el régimen para la generación, interconexión, trasmisión, distribución y comercialización de electricidad en el territorio nacional, se conceden unas autorizaciones y se dictan otras disposiciones en materia energética. https:// www.minenergia.gov.co/documents/10180/667537/Ley_143_1994.pdf

DANE –Departamento Administrativo Nacional de Estadística–. (2018). Estratificación económica para servicios públicos domiciliarios. https://www.dane.gov.co/index.php/servicios-al-ciudadano/servicios- informacion/estratificacion-socioeconomica

Departamento de Nariño - Municipio de Pasto. (1999). Proyecto Multipropósito Guamués (PMG). Departamento de Nariño.

Descola, P. (2002). La antropología y la cuestión de la naturaleza. En G. Palacio y A. Ulloa (Eds.), Repensando la naturaleza. Encuentros y desencuentros disciplinarios en torno a lo ambiental (pp. 155-176). Universidad Nacional de Colombia; INAMI; ICANH; Colciencias.

Diario del Sur. (1992, 13 de agosto). De Planeación Nacional. Apoyo para la generación de energía desde la Cocha. Diario del Sur.

DNP –Departamento Nacional de Planeación–. (1998). Plan Nacional de Desarrollo: Cambio para construir la paz (Tomo 1). DNP.

Duden, B. (1996). Población. En S. Wolfgang (Ed.), Diccionario del desarrollo. Una guía del conocimiento como poder (pp. 235-250). PRATEC.

Escobar, A. (1996a). Planificación. En S. Wolfgang (Ed.), Diccionario del desarrollo. Una guía de conocimiento como poder (pp. 216-234). PRATEC.

Escobar, A. (1996b). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Norma. Escobar, A. (1999). El desarrollo sostenible: diálogo de discursos. En E. Restrepo (Ed.), El final del salvaje. Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea (pp. 75-99). CEREC; ICANH.

Esteva, G. (1996). Desarrollo. En S. Wolfgang (Ed.), Diccionario del desarrollo. Una guía del conocimiento como poder (pp. 52-78). PRATEC.

Feres, J. y Mancero, X. (2001). El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América latina. CEPAL.

Gobernación de Nariño. (1995). Plan estratégico de desarrollo de Nariño. Gobernación de Nariño; DNP; Corpes de Occidente; FONADE; Departamento Administrativo de Planeación y Desarrollo.

Gobernación de Nariño. (1998). Plan estratégico de desarrollo de Nariño. Nariño: un camino hacia el futuro. Gobernación de Nariño; DNP; Corpes de Occidente; FONADE; Departamento Administrativo de Planeación y Desarrollo.

Hídrica Ltda. (1995). Estudio de prefactibilidad proyecto multipropósito Guamués. Hídrica Ltda.

Holguín, M. (1994, 22 de junio). Prendió motores PMG. Diario del Sur, 6a.

Latouche, S. (2007). Sobrevivir al desarrollo. De la descolonización del imaginario económico a la construcción de una sociedad alternativa. Icaria-Madera.

O’Connor, J. (2000). ¿Es posible el capitalismo sostenible? Papeles de Población, 6(24), 9-35. https:// rppoblacion.uaemex.mx/article/view/17682

Pérez-Marín, M. (2016). El discurso ambiental en Colombia: una mirada crítica desde el Análisis Crítico del Discurso. Chasqui. Revista latinoamericana de Comunicación, (131), 139-158. https://doi.org/10.16921/ chasqui.v0i131.2634

Rahnema, M. (1996). Pobreza. En S. Wolfgang (Ed.), Diccionario del desarrollo. Una guía de conocimiento como poder (pp. 251-276). PRATEC.

Restrepo, E. (2015). Desarrollo, modernidad, perspectivas críticas y alternativas (ponencia). Primer Congreso internacional de educación para el desarrollo en perspectiva latinoamericana, Bogotá, Colombia.

Riveiro, O. (2014). El ocaso del Estado Nación. En O. Riveiro (Ed.), El mito del desarrollo y la crisis de la civilización (pp. 15-32). Fondo de Cultura Económica.

Romero, H. y Sasso, J. (2014). Proyectos hídricos y ecología política del desarrollo en Latinoamérica. Hacia un marco analítico. Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, (97), 55-74. https://doi. org/10.18352/erlacs.9796

Sachs, W. (1996). Medio Ambiente. En S. Wolfgang (Ed.), Diccionario del desarrollo. Una guía de conocimiento como poder (pp. 115-131). PRATEC.

Santos, M. (1982). Pensando o espaco do homen. Editora Hucitec.

Sasso, J. (2009). El proyecto multipropósito Baba: disputas sobre el desarrollo y sustentabilidad. Abya-Yala; FLACSO.

Shiva, V. (2003). Las guerras del agua. Privatización, Contaminación y Lucro. Siglo XXI editores.

Svampa, M. (2008). La disputa por el desarrollo: Territorio, movimientos de carácter socio-ambiental y discursos dominantes. En M. Svampa (Ed.), Cambio de época. Movimientos sociales y poder político (pp. 1-31). Siglo XXI editores.

Tarazona, A. E. (2010). Movimiento en defensa del Lago de la Cocha, Pasto, Nariño, Colombia (1993-2001). Revista Luna Azul, (30), 108-141.

Ulloa, A. (2002). Pensando verde: el surgimiento y el desarrollo de la conciencia ambiental global. En G. Palacio y A. Ulloa (Eds.), Repensando la naturaleza. Encuentros y desencuentros disciplinarios en torno a lo ambiental (pp. 205-228). Universidad Nacional de Colombia; INAMI; ICANH; Colciencias.

Van-Dijk, T. (2008). Ideología y discurso. Una introducción interdisciplinaria. Ariel.

Wodak, R. (2003). El enfoque histórico del discurso. En R. Wodak y M. Meyer (Comp.), Métodos de análisis crítico del discurso (pp. 101-142). Gedisa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.