Analysis of housing/work commuting made by women who observe different reproductive workloads in the metropolitan area of Monterrey, Mexico
Main Article Content
This paper aims to identify the differences between housing/work commuting distances (hou/W) made by women who observe different reproductive workloads (RWL). Statistical data analysis and geographic comparison were performed to data from the National Institute of Statistic and Geography (INEGI, by its acronym in Spanish) for the metropolitan area of Monterrey (MAM), Mexico. It is also interesting to know whether these indicators are related to the women´s economic sector and income levels. The results suggest a trade-off between the RWL and the location of paid work. The higher the RWL, the shorter the commute from home to productive work, which affects both the economic occupation and their income level. In relative terms, there are more women in jobs with longer commutes which requires professional specialization with higher incomes. On the other hand, there are more women in less specialized activities with lower incomes on short commutes.
Alcañiz, M. (2015). Género con clase: la conciliación desigual de la vida laboral y familiar. RES. Revista Española de Sociología, (23), 29–55.
Aparicio Moreno, C. E., Ortega Rubí, M. E., & Sandoval Hernández, E. (2011). La segregación socio-espacial en Monterrey a lo largo de su proceso de metropolización. Región y sociedad, 23(52), 173–207.
Belaunzarán Chavez, L. G. (2017). Geografía de género: desigualdad económica, laboral, social y commuting en la zona metropolitana del Valle de México, 2010. Universidad Autónoma del Estado de México.
Col·lectiu Punt 6. (2019). Urbanismo feminista. Por una transformación radical de los espacios de vida. Virus.
Contreras, C. (2007). Geografía de Nuevo León. Fondo Editorial de Nuevo León.
Darke, J. (1998). La ciudad modelada por el varón. En C. Booth, J. Darke, & S. Yeandle (Eds.), La vida de las mujeres en las ciudades. La ciudad, un espacio para el cambio (pp. 115–130). Narcea.
Durán, M. (2005). Mujeres y hombres en el siglo XXI. Cuenta y razón, 138, 45–60.
Fagnani, J., & Chauviré, Y. (1989). La actividad profesional de las mujeres con hijos en la aglomeración parisina (1975-1982). Documents d’Analisi Geografica. (15), 39–65.
García, C. (2016). Teorías e historia de la ciudad contemporánea. Editorial Gustavo Gili, SL.
Garza, G. (2010). La transformación urbana de México, 1970-2020. En G. Garza & M. Schteingart (Eds.), Los grandes problemas de México II. Desarrollo urbano y regional (pp. 31–86). El Colegio de México.
Greene, W. H. (2008). Econometric analysis. Prentice-Hall.
Hanson, S., & Pratt, G. (1991). Job Search and the Occupational Segregation of Women. Annals of the Association of American Geographers, 81(2), 229–253. https://doi.org/10.1111/j.1467-8306.1991.tb01688.x
Hanson, S., & Pratt, G. (1995). Gender, work and space. Routledge.
Instituto Nacional de Estadistica y Geografía. INEGI. (2010a). Directorio estadístico nacional de unidades económicas. Entidad: Nuevo León. 2010. DENUE. https://bit.ly/301DLCQ
Instituto Nacional de Estadistica y Geografía. INEGI. (2010b). Diseño de la muestra censal 2010. Censo de Población y Vivienda 2010. https://bit.ly/3dttQcp
Instituto Nacional de Estadistica y Geografía. INEGI. (2010c). Muestra (cuestionario ampliado). Censo de Población y Vivienda 2010. https://bit.ly/33diGqx
Instituto Nacional de Estadistica y Geografía. INEGI. (2010d). Norma técnica para la incorporación y actualización de información al Directorio estadístico nacional de unidades económicas. SNIEG. Normatividad histórica. https://bit.ly/3lFK1Ig
Instituto Nacional de Estadistica y Geografía. INEGI. (2010e). Síntesis metodológica del sistema de clasificación industrial de América del Norte, México. SCIAN 2007.
Instituto Nacional de Estadistica y Geografía. INEGI. (2010f). Sistema para la consulta de información censal (SCINCE Versión 05/2012). https://bit.ly/3DvHeqT
Instituto Nacional de Estadistica y Geografía. INEGI. (2011). Principales resultados del censo de población y vivienda 2010. Nuevo León.
Madden, J. (1981). Why women work closer to home. Urban Studies, 18 (2), 181–194. https://doi.org/10.1080/00420988120080341
Manning, A. (2017). The gender pay gap. The Economist. https://econ.st/3IvGZA4
Massey, D. (1994). Space, place, and gender. University of Minnesota Press.
Mcdowell, L. (2000). Género, identidad y lugar. Un estudio de las geografías feministas. Ediciones Cátedra.
Mojica, C. (2014). Hábitat urbano y vida cotidiana: una mirada de género a la organización espacio-temporal de las actividades en León, México. Universidad Complutense de Madrid.
Næss, P. (2006). Urban Structure Matters. Residential Location, Car Dependence and Travel Behaviour. Routledge.
Organización Internacional del Trabajo. OIT. (2016). Las mujeres en el trabajo: tendencias de 2016.
Organización Internacional del Trabajo. OIT. (2018). Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: avance global sobre las tendencias del empleo femenino 2018.
Orozco, K. (2017). Reparto del trabajo doméstico y extradoméstico al interior de los arreglos familiares urbanos. En J. Nájera, B. García, & E. Pacheco (Eds.), Hogares y trabajadores en México en el siglo XXI (pp. 277–326). El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctv4v321q.9
Radl, R. M. (2010). Diferencias de género, empleo de las mujeres y el nuevo rol de género femenino. En R. M. Radl (Ed.), Investigaciones actuales de las mujeres y del género (Vol. 4, pp. 91–107). Universidad de Santiago de Compostela.
Salazar, C. E. (1999). Espacio y vida cotidiana en la ciudad de México. El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctv3f8qgp.1
Sassen, S. (2002). Global cities and survival circuits. En B. Ehrenreich & A. Russell (Eds.), Global woman. Nannies, maids, and sex workers in the economy (pp. 254–317). Henry Holt and Company.
Scholten, C., Friberg, T., & Sandén, A. (2012). Re-reading time-geography from a gender perspective: examples from gendered mobility. Tijdschrift voor Economische en Sociale Geografie, 103(5), 584–600. https://doi.org/10.1111/j.1467-9663.2012.00717.x
Schwartz, R. (s/f). La “revolución industrial” en el hogar: tecnología doméstica y cambio social en el siglo XX. En C. Carrasco, C. Borderías, & T. Torns (Eds.), El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas (pp. 97–121). Catarata.
Secretaría de Desarrollo Social., Consejo Nacional de Población., y Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2012). Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2010.
Segovia, O., & Rico, M. N. (2017). ¿Cómo vivimos la ciudad? Hacia un nuevo paradigma urbano para la igualdad de género. En M. N. Rico & O. Segovia (Eds.), ¿Quién cuida en la ciudad? Aportes para políticas urbanas de igualdad (pp. 41–70). CEPAL. https://doi.org/10.18356/f1f45bd8-es
Sobrino, J. (2003). Zonas metropolitanas de México en 2000: conformación territorial y movilidad de la población ocupada. Estudios Demográficos y Urbanos, 18(3), 461–507. https://doi.org/10.24201/edu.v18i3.1156
Valcárcel, A. (2009). Feminismo en el mundo global. Cátedra.
Vásquez, B. I. (2009). Una visión mítica de estado industrial: la hegemonía del sector terciario en las ciudades de Nuevo León, 1980-2003. En G. Garza & J. Sobrino (Eds.), Evolución del sector servicios en ciudades y regiones de México (pp. 479–549). El Colegio de México.
Wooldridge, J. M. (2015). Introducción a la econometría. CENGAGE Learning.
Downloads
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.