Contenido principal del artículo

Autores

El presente trabajo muestra tanto el inventario como la composición florística de la vegetación de uso ornamental más representativa del área urbana del municipio de Peque a nivel silvicultural, de zonas verdes y de embellecimiento paisajístico, ya que dentro su perímetro urbano y semiurbano conserva, combina, gestiona y mantiene e integra su cobertura vegetal en sus procesos de ordenamiento territorial. Para esto se partió de técnicas de investigación cuantitativas basadas en
el cálculo de abundancia absoluta y relativas, índices de diversidad a nivel de Shannon, Índice de Berger- Parker y Cociente de mezcla, las cuales se complementaron con técnicas de tipo cualitativo a nivel de sondeos rurales rápidos y participativos,  talleres, registro audiovisual (fotografía y video), entrevistas semiestructuradas, observación directa y participante; además se  realizó muestreo para la toma de ejemplares botánicos, formatos, notas y recorrido de campo para la posterior identificación taxonómica; donde se reportan 56 familias, 97 géneros,107 especies y 781 individuos, de las cuales sobresalen en mayor  cantidad 39 familias que hacen parte del grupo Angiospermae subclase Magnoliopsida (Dicotiledoneae), con 78 especies, seguido por la subclase Liliopsida (Monocotiledoneae) con 13 familias y 24 especies; en orden descendente aparecen las Gymnospermas (coníferas y afines) con 3 familias y 4 especies y por último el grupo de las Pteridofitas (Helechos) con 1 familia  y 1 especie respectivamente, con el fin de que se convierta en un aporte al conocimiento y valoración de una parte de la flora local y como punto de referencia en la toma de decisiones y de planificación frente a su manejo. 

Arango Arroyave, J. U. (2021). Inventario y composición florística de la flora urbana de uso ornamental y paisajístico en el municipio de Peque (Occidente de Antioquia). Entorno Geográfico, (21), 77–105. https://doi.org/10.25100/eg.v0i21.11294

Albuquerque U. P., Fernandes, L. V., Paiva, R. F., y Nóbrega, R. (2014). Methods and Techniques

in Ethnobiology and Ethnoecology. England: Humana Press.

Allaby, M. (1992). The Concise Oxford dictionary of botany. Oxford, England: Oxford University

Press.

Altieri, M. (1993). ¿Por qué estudiar la agricultura tradicional? En Curso sobre agroecología. Módulo I: Agroecología: Bases Históricas y teóricas (pp. 71-81). Santiago de Chile: CLADES.

Alzate, F., Idárraga. A., Díaz. O., y Rodríguez, W. (2013). Flora de los bosques montanos de Medellín. Medellín, Colombia: Señal Gráfica Impresión. Alcaldía de Medellín y Universidad de Antioquia.

Amaya, C. (2005). El ecosistema urbano: simbiosis espacial entre lo natural y lo artificial. Revista forestal latinoamericana, 20(37), 1-16.

Benítez, D. (1997). Estudio florístico y algunos elementos estadísticos aplicados a la técnica RAP en bosques relictuales del municipio de Peque-Antioquia (Trabajo de grado). Facultad de Ciencias Agropecuarias, Departamento de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Colombia Medellín.

Cantillo, E., y Gracia, M. (2013). Diversidad y Caracterización Florística de la Vegetación Natural en tres sitios de los Cerros Orientales de Bogotá D.C. Colombia Forestal, 16(2), 228-256. https://bit.ly/3taNoZn

Costanza, R., D’arge, R., De groot, R., Farber, S., Grasso, M., Hannon, B., Limburg, K., Naeem, S., O’Neill, R., Paruelo, J., Raskin, R., Sutton, P., y Van den belt, M. (1997). The value of the world’s ecosystem services and natural capital. Nature, 387, 253-260. https://doi.org/10.1038/387253a0

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá. (2009). Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca hidrográfica del río Peque. Apartadó, Colombia.

Cronquist, A. (1988). The evolution and classification of flowering plants. New York: The New York Botanical Garden.

Dahlgren, R. M. T., Clifford, H. T., y Yeo, P. F. (1985). The Families of the Monocotyledons. Structure, evolution and taxonomy. Berlin: Springer-Verlag.

Devillard, M. J, Franzé-Mudanó, A., y Pazos, Á. (2012). Apuntes metodológicos sobre la conversación en el trabajo etnográfico. Política y Sociedad, 49(2), 353-369. https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2012.v49.n2.36512

Escobar, A. (1997). El final del salvaje: antropología y nuevas tecnologías. Santafé de Bogotá: Centro de Estudios de la Realidad Colombiana, Instituto Colombiano de Antropología, Ministerio de Cultura.

Espinal, L. (1992). Geografía Ecológica de Antioquia basadas en Zonas de Vida. Medellín: Editorial Lealon.

Farahani, L. M., y Maller, C. (2018). Perceptions and Preferences of Urban Greenspaces: A Literature Review and Framework for Policy and Practice. Lanscape ecology, 61, 1-22. https://doi.org/10.3097/LO.201861

Gaston, K. J., Warren, P. H., Thompson, K., y Smith, R.M. (2005). Urban domestic gardens (IV): the extent of the resource and its associated features. Biodiversity and Conservation, 14(14), 3327-3349. https://doi.org/10.1007/s10531-004-9513-9

Halffter, G., y Ezcurra, E. (1992). ¿Qué es la biodiversidad? La diversidad biológica en Iberoamérica I. Acta Zoología Mexicana, 24(2), 11-29.

Hope, D., Gries, C., Zhu, W. X., Fagan, W. F., Redman, C. L., Grimm, N. B., Nelson, A. L., Martin,

C., y Kinzig, A. (2003). Socioeconomics drive urban plant diversity. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 100(15), 8788–8792. https://doi.org/10.1073/pnas.1537557100

Howes, R., y Herbert, R. (2005). Infrastructure for the Built Environment: Global procurement strategies. Oxford, Butterworth-Heinemann.

Idárraga, P., A., y R. Callejas P. (2011). Análisis florístico de la vegetación del Departamento de Antioquia. En A. Idárraga, R. del C. Ortiz, R. Callejas y M. Merello (Eds.), Flora de Antioquia: catálogo de las plantasvasculares. Vol. II. Listado de las plantas vasculares del departamento de Antioquia. Programa Expedición Antioquia-2020. Series Biodiversidad y Recursos Naturales. Bogotá, Colombia: Universidad de Antioquia, Missouri Botanical Garden & Oficina de Planeación Departamental de la Gobernación de Antioquia, Editorial D’Vinni.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2007). Mapa de Suelos. Plancha 115, escala 1:100000. Bogotá, Colombia.

Loram, A., Tratalos, J., Warren, P. H., y Gaston, K. J. (2007). Urban domestic gardens (X): the extent & structure of the resource in five major cities». Landscape Ecology, 22(4), 601-615. https://doi.org/10.1007/s10980-006-9051-9

Luck, G. W., Smallbone, L. T., y O’brien, R. (2009). Socio-economics and vegetation change in urban ecosystems: Patterns in space and time. Ecosystems, 12, 604-620. https://doi.org/10.1007/s10021-009-9244-6

Magurran A. E. (1988). Why diversity? En Ecological Diversity and Its Measurement. Springer, Dordrecht. https://doi.org/10.1007/978-94-015-7358-0_1

Mathieu, R., Freeman, C., y AryaL, J. (2007). Mapping private gardens in urban areas using object oriented techniques and very high-resolution satellite imagery. Landscape and Urban Planning, 81(3), 179-192. https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2006.11.009

Medeiros, P. M., Almeida, A. L., Lucena, R. F., Souto, F. B., y Albuquerque, U. P. (2014). Use of Visual Stimuli in Ethnobiological Research. En U. L. Albuquerque, R. Fernandez, R. Farias, y R. Nóbrega (Eds.). Methods and Techniques in Ethnobiology and Ethnoecology. England: Humana Press.

Melo, O., y Vargas, R. (2003). Evaluación ecológica y silvicultural de ecosistemas boscosos.

Universidad del Tolima CRQ, CARDER, CORPOCALDAS, CORTOLIMA. https://bit.ly/3uIC7jf

Morales S., León, y Varón P. T. (2006). Árboles ornamentales en el Valle del Aburrá, Elementos

de manejo. Medellín, Colombia: Área Metropolitana del Valla del Aburrá.

Moreno, C. E. (2001). Métodos para medir la biodiversidad, Vol I. Zaragoza (España): CYTED,

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, ORCYT – UNESCO

Oficina Regional de Ciencia y Tecnología para América Latina y el Caribe, UNESCO.

Sociedad Entomológica Aragonesa (SEA).

Ozguner, H., y Kendle, A. D. (2006). Public attitudes towards naturalistic versus designed

landscapes in the city of Sheffield (UK). Landscape and Urban Planning, 74(2), 139-157.

https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2004.10.003

Palacio, A., y Pedraza, C. (2012). Inventario e identificación del componente arbóreo de la sede

del Poblado Del Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Revista Politécnica, 14(8): 85-95.

Padullés, J., Vila, J., y Barriocanal, C. (2015). Biodiversidad vegetal y ciudad: Aproximaciones

desde la ecología urbana. Boletín de la Asociación de geógrafos españoles, 8, 83-107.

http://dx.doi.org/10.21138/bage.1854

Qiu, L., y Nielsen, A. B. (2015). Are Perceived Sensory Dimensions a Reliable Tool for Urban

Green Space Assessment and Planning? Landscape Research, 40(7), 834-854.

https://doi.org/10.1080/01426397.2015.1029445

Salbitano, F., Simone, B., Michela, C. y Yujuan, C. (2017). Directrices para la silvicultura urbana

y periurbana. Roma: FAO.

Sánchez, R. (2004). La observación participante como escenario y configuración de la

diversidad de significados. En M. Torres (Ed.), Observar, escuchar y comprender. Sobre la

tradición cualitativa en investigación social. México: PLACSO, El Colegio de México.

Schipperijn, J., Stigsdotter, U. K., Randrup, T. B., y Troelsen, J. (2010). Influences on the use of

urban green space – A case study in Odense, Denmark. Urban Forestry & Urban Greening,

(1), 25-32. https://doi.org/10.1016/j.ufug.2009.09.002

Tovar Corso, G. (2013). Aproximación a la Silvicultura Urbana en Colombia. Bitácora Urbano

Territorial, 22(1). https://bit.ly/3tlWZwh

Wan, C., y Shen, G. Q. (2015). Encouraging the use of urban green space: The mediating role of

attitude, perceived usefulness and perceived behavioural control. Habitat International, 50,

-139. https://doi.org/10.1016/j.habitatint.2015.08.010

Wang, R., Zhao, J., y Liu, Z. (2016). Consensus in visual preferences: The effects of aesthetic

quality and landscape types. Urban Forestry & Urban Greening, 20, 210-217.

https://doi.org/10.1016/j.ufug.2016.09.005

Williams, N. S. G., Schwartz, M. W., Vesk, P. A., Mccarthy, M. A., Hahs, A. K., Clematis, S. E., Corlett, R. T., Duncan, R. P., Norton, B. A., Thompson, K., y McdonnelL, M. J. (2009). A conceptual framework for predicting the effects of urban environments on flores. Journal of Ecology, 97(1) 4-9. https://doi.org/10.1111/j.1365-2745.2008.01460.x

Zhang, W., Yang, J., Ma, L., y Huang, C. (2015). Factors affecting the use of urban green spaces for physical activities: Views of young urban residents in Beijing. Urban Forestry & Urban Greening, 14(4), 851-857. https://doi.org/10.1016/j.ufug.2015.08.006

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.