Contenido principal del artículo

Autores

Los estudios sobre masculinidades en poblaciones indígenas son exiguos y en el caso de los huicholes casi nulos, el objetivo del artículo es exponer cómo un grupo de familias de San José el Tesorero Mezquitic, Jalisco, en 2014 eligieron a dos mujeres para ocupar el cargo de “guías o cantadoras” de la peregrinación anual al desierto de Real de Catorce. Se trata de un estudio de caso que se contrapone a las etnografías clásicas y contemporáneas sobre la compleja jerarquía patriarcal de cargos rituales, civiles y católicos huicholes. Las adecuaciones en las asignaciones de género para proseguir con el costumbre de peregrinaje huichol, para este caso, puede significar una ventana que da cabida a nuevas relaciones de género, y que a su vez sean propulsores del inicio de cambios sociales no sólo entre hombres y mujeres sino en los referentes a lo femenino y lo masculino constituidos en su propia cosmovisión. El estudio de caso que aquí se presenta repara en esta reflexión, retomando la religión, las instituciones y las propias relaciones de género en el peregrinaje. Es a través del reacomodo de roles, que observamos un proceso de legitimación de nuevas masculinidades huicholes.

José de la Luz Mota-Pérez, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México

Doctor en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales en la Universidad Autónoma del Estado de México, cuenta con estudios de Maestría en Ciencias Ambientales, Maestría en Estudios Mesoamericanos y Licenciatura en Antropología Social. Su línea de investigación es la etnografía de los pueblos originarios, ha realizado trabajo de campo con: otomíes del Estado de México, nahuas de Veracruz, chontales de Tabasco, mayas de Yucatán, mazahuas del Estado de México y Huicholes de Jalisco. Sus líneas de investigación incluyen la Antropología Social, las Ciencias Ambientales, los procesos rituales y la cosmovisión en Mesoamérica. Ha impartido clases en la Universidad Intercultural del Estado de México en la Licenciatura de Comunicación Intercultural. Correo electrónico: venadocolibri@yahoo.com.

Ivonne Vizcarra-Bordi, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México

Doctora en Antropología y Maestría en Economía Rural por la Universidad Laval Quebec. Licenciada en Administración en la Universidad Autónoma Metropolitana y diversos diplomados en estudios de género. Investigadora del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) desde 1986. Principales líneas de investigación: género y seguridad alimentaria. Así mismo se especializa en mejorar las metodologías cualitativas como etnografía multisitios, etnografía institucional, sistemas complejos y transdisciplinariedad. Fue vocal, vice-presidenta y presidenta de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III. Fue Premio Estatal de Ciencia y Tecnología en el 2010 del estado de México y Premio a la mejor investigación del campo mexicano 2001. Último proyecto de investigación “El maíz mesoamericano y sus escenarios de desarrollo local” y reciente coordinación de libro “Volteando la tortilla: Género y maíz en la alimentación actual en México”. Correo electrónico: ivbordi@yahoo.com.mx.

Mota-Pérez, J. de la L., & Vizcarra-Bordi, I. (2018). La masculinidad huichol en reacomodo para el costumbre. La Manzana De La Discordia, 13(1), 36–50. https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v13i1.6706
Aguayo, Francisco y Sadler, Michelle (Eds.). (2011). Masculinidades y Políticas Públicas. Involucrando hombres en la equidad de género. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Alfie, Miriam. (2015). Conflictos socio-ambientales: la minería en Wirikuta y Cananea. El Cotidiano, Sociedad y Medio Ambiente, (191), 197-108.

Ayala-Carrillo, María. (2007). Masculinidades en el campo. Ra Ximhai, (3). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46130306.

Benítez, Fernando. (1968). Los indios de México. Tomo II. Los Huicholes. México: Ediciones Era.

Benítez, Fernando. (1973). Historia de un Chaman Cora. México: Ediciones Era.

Boege, Eckart. (1988), Los mazatecos ante la nación. Contradicciones de la identidad étnica en el México actual. México: Siglo XXI Editores.

Bourdieu, Pierre, Hernández Alonso y Montesinos, Rafael. (1998). La masculinidad aspectos sociales y culturales. Quito Ecuador: Abya-Yala.

Chaianov, Alexander. (1974). La organización de la unidad económica campesina. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

COPLAMAR. (1978). Programa Integrado 9. Región HUICOT de Jalisco. México: Presidencia de la República.

Connell, Robert. (2003). Masculinidades (Irene Artigas, Trad.). México: Universidad Nacional Autónoma de México. (Obra original publicada en 1993).

Díaz-Cervantes, Rufino. (2014). La perspectiva de género en la comprensión de la masculinidad y la sobrevivencia indígena en México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 11(3), 359-378.

Diguet, León. (1992). Por tierras occidentales entre sierras y barrancas. México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.

Dinerman, Ina. (1974). Los tarascos: Campesinos y artesanos de Michoacán.México: Sep-Setentas.

Douglas, Mary. (1982). Natural Symbols. New York: Oantheon.

Durin, Severine y Rojas, Angélica. (2005). El conflicto entre la escuela y la cultura huichola. Traslape y negociación de tiempos. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, XXVI(101), 148-190.

Durin, Severine. (2008). El arte de vender artesanías. El caso de los artesanos huicholes en Monterrey. En Entre luces y sombras. Miradas sobre los indígenas en el área metropolitana de Monterrey (pp. 335-386). México: Ciesas-CDI.

Fabila, Alonso. (1956). Los Huicholes de Jalisco. México: INI.

Faur, Eleonor. (2004). Masculinidades y desarrollo social. Las relaciones de género desde la perspectiva de los hombres. Bogotá: Arango Editores y UNICEF.

Figueroa, Juan y Franzoni, Josefina. (2011). Del hombre proveedor al hombre emocional: construyendo nuevos significados de la masculinidad entre hombres mexicanos. En Francisco Aguayo y Michelle Sadler (Eds.). Masculinidades y políticas públicas: involucrando hombres en la equidad de género (pp. 64-81). Santiago de Chile: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.

Fikes, Jay (2009). Carlos Castañeda, Oportunismo académico y los psicodélicos años sesenta. USA: Xlibris.

Fresán, Mariana. (2002). Nierika: una ventana al mundo de los antepasados. México: INAH.

Fuller, Norma. (2001). Masculinidad cambios y permanencias. Lima: Pontificia Universidad Católica de Perú.

Furst, Peter. (1980). Alucinógenos y cultura. México: FCE.

González, Blanca. (2008). Una lectura del cuerpo humano como entidad biológica y simbólica en el Gran Nayar. México: INAH, IIA y UNAM.

Gutiérrez, Arturo. (2002). La Peregrinación a Wirikuta: el gran rito de paso de los huicholes. México: Universidad de Guadalajara.

Jáuregui, Jesús. (1998). La investigación etnológica sobre los coras y huicholes en los últimos cincuenta años: un comentario crítico. En Antropología e historia del Occidente de México (pp. 287-361). México: Sociedad Mexicana de Antropología.

Kindl, Olivia. (2003). La jícara huichola: un microcosmos mesoamericano. México: INAH-Universidad de Guadalajara.

Lamas, Marta. (2015). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría de género. En El Género y la Construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 327-366). México: UNAM.

Lemaistre, Denis. (2003). Le Chamane et son chant: relations ethnographiques d’une expérience parmi les Huicholes du Mexique. Paris: L’Harmattan.

Liffman, Paul. M. (2012). La territorialidad wixarika y el espacio nacional. Reivindicación indígena en el occidente de México. Zamora Michoacán, México: El Colegio de Michoacán.

López-Austin, Alfredo. (1996). Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas, México: Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México.

López-Austin, Alfredo. (2015). Sobre el concepto de cosmovisión. En Alejandra Gámez y Alfredo López-Austin (Coords.), Cosmovisión mesoamericana: reflexiones, polémicas y etnografías (pp. 17-51). México: El Colegio de México.

López-Austin, Alfredo. (2016). El objeto de estudio. La cosmovisión de la tradición mesoamericana. Revista Arqueología Mexicana, (68), 39-55.

Lumholtz, Carl. (1981). El México desconocido. México: INI.

Lumholtz, Carl. (1986). El arte simbólico y decorativo de los huicholes. México: INI.

Manzanares, Sara. (2009). El Sistema de cargos de los Xukurikate: parentesco y poder en una comunidad Wixarika. México: UNAM.

Marcos, Sylvia. (2012). Raíces epistemológicas mesoamericanas: la construcción religiosa del género. En Religión y Genero. Enciclopedia Iberoamericana de las Religiones, Volumen III (pp. 235-270). Madrid: Editorial Trotta.

Medina, Andrés. (1974). ¿Etnología o literatura? El caso de Benítez y sus indios. Anales de Antropología, 11, 109-140.

Mota, José; Rivera, María y Vizcarra, Ivonne. (2017). El ciclo agrícola y ritual huichol en sinergia con la migración. En Humberto Thomé y William Gómez (Comps.), Estudios de caso sobre ciencias agropecuarias y rurales en el siglo XIX (pp. 148-158). Toluca: Editorial UAEMex.

Neurath, Johannes. (2002). Las fiestas de la Casa Grande. Procesos rituales, cosmovisión y estructura social en una comunidad huichola. México: INAH.

Papousek, Dick. (1982). Alfareros-campesinos mazahuas: Situación de estímulo y procesos de adaptación. México: Gobierno del Estado de México.

Pitarch, Pedro. (1996). Ch´ulel: una etnografía de las almas Tzeltales. México: FCE.

Porras, Eugeni. (2003). Consideraciones sobre el neochamanismo y chamanismo huichol en Gaceta de Antropología. Jáen: Universidad de Jaén. Recuperado de: http://www.ugr.es/~pwlac/G19_07Eugeni_Porras_Carrillo.html.

Jáuregui, Jesús y Neurath, Johannes (Comps.). (1998). Fiesta, literatura y magia en el Nayarit: ensayos sobre coras, huicholes y mexicaneros de Konrad Theodor Preuss. México: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, Instituto nacional indigenista.

Sánchez-Espíndola, Mónica; Chávez-Mejía, Cristina y Vizcarra-Bordi, Ivonne. (2010). Ahí te encargo el cargo: Empoderamiento o feminización de los sistemas de cargo en la organización de la festividad de la virgen de Guadalupe en La Laja, Querétaro. La ventana. Revista de estudios de género, 4(31), 172-213.

Sandoval Fernando. (1994). Familia indígena y unidad doméstica. Los Otomíes del Estado de México. México: UAEM.

Téllez Víctor. (2005). Xatsitsarie: territorio, gobierno local y ritual en una comunidad huichola. México: El Colegio de Michoacán.

Turner, Víctor. (2007). La Selva de los símbolos: aspectos del ritual ndembu. México: Siglo XXI Editores.

Valdés, Ximena. (2000). Masculinidad en el mundo rural: realidades que cambian, símbolos que permanecen. En José Olavarría y Rodrigo Parrini (Eds.), Masculinidades, Identidad, sexualidad y familia (pp. 29-46). Santiago de Chile: Flacso.

Villa-Rojas, Alfonso. (1961). Notas sobre los huicholes. México: INAH.

Weigand, Phil. (1992). Ensayos sobre el Gran Nayar: entre coras, huicholes y tepehuanos. México: Instituto Nacional Indigenista (INI), Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA), El Colegio de Michoacán (COLMICH).

Zingg, Robert. (1998). La mitología de los huicholes. México: El Colegio de Michoacán y El Colegio de Jalisco.

Fuentes Primarias

Entrevista con Ángela, 17 de marzo del 2015.

Entrevista con Enrique L., 15 de junio de 2016.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.